Ultimo Messaggio

Pipa salió de Veracruz y se dirigía a gasera en Tláhuac antes de explosión: Fiscalía CDMX Entregan mil pupitres en Tlalnepantla para fortalecer la educación

En un balance realizado a dos semanas de haber iniciado el ciclo escolar 2025-2026, el presidente de la Asociación de Padres de Familia de Colegios Particulares en Puebla, Jorge González y González, señaló que una de las principales demandas de sus agremiados es reforzar las medidas de seguridad dentro y fuera de las instalaciones educativas.

En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, indicó que en las primeras reuniones con padres de familia en instituciones privadas, se ha planteado la necesidad de fortalecer la formación en valores, a fin de prevenir casos como el de un estudiante de secundaria,
identificado como Alex N, presuntamente involucrado en el feminicidio de Natalia Andrade, ocurrido en Lomas de Angelópolis.

También te puede interesar: Deja añeja disputa agraria dos muertos en Zaniza y Amoltepec

“Este tema ha sido alarmante para los padres de familia, no por un asunto de escándalo, sino porque refleja que tanto ellos como los maestros debemos trabajar en reforzar valores”, señaló.

Agregó que “al mismo tiempo, nos deja una nueva tarea: coordinar acciones con las autoridades para establecer un protocolo que evite revictimizar al menor, le garantice su derecho a la educación y, a la vez, proteja a los demás estudiantes”.

Protestaron por alumno

Esta postura resultó emitida después de la protesta ocurrida el pasado 1 de septiembre, el primer día de clases del año, cuando padres de familia del Instituto D’Amicis se manifestaron en contra de la inscripción del menor de edad que supuestamente participó en el crimen, lo que derivó finalmente en su expulsión.

“Entre las propuestas de algunos padres está reforzar los filtros durante las entrevistas con las familias para conocer mejor su contexto. Esto podría aportar seguridad, aunque también implica riesgos de vulnerar ciertos derechos. Es evidente que debemos
fortalecer el proceso, pero sin llegar al extremo de exigir cartas de antecedentes de los padres o incluso de los propios menores”, comentó.

Finalmente, indicó que en los próximos días se reunirá con autoridades gubernamentales para diseñar un procedimiento que garantice la seguridad de los alumnos de colegios privados, sin vulnerar derechos ni estigmatizar o revictimizar a los niños y
adolescentes que enfrentan un proceso por alguna falta o delito.

Derecho a la educación

“Tenemos una nueva tarea: coordinar acciones con las autoridades para establecer un protocolo que evite revictimizar al menor, le garantice su derecho a la educación y, a la vez, proteja a los demás”

Jorge González y González Asociación de Padres de Familia de Colegios Particulares

“Consideramos que la presencia de este alumno pone en riesgo a toda la comunidad educativa, ya que genera un ambiente de temor, inseguridad e incertidumbre que afecta directamente a nuestros hijos”. Carta de los Padres de familia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *