Ultimo Messaggio

Mañana, visita de subsecretario del Tesoro de EU para hablar de ‘narco terrorismo’ Claudia defiende soberanía en desfile de Independencia

Con el objetivo de garantizar una alimentación más balanceada y accesible para niñas y niños, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la Ciudad de México anunció la incorporación de verduras deshidratadas  en los desayunos escolares que se distribuyen en distintas entidades del país. 

Este 8 de septiembre el DIF arrancó la entrega de desayunos escolares a alumnos de más de mil planteles públicos en la capital, en el marco del inicio de clases del ciclo escolar 2025-2026. 

También te puede interesar: ¡Ya hay fecha!: Este día inicia el registro para Beca Rita Cetina

Tras ello, es que, para este periodo educativo, se contempló la entrega de desayunos escolares en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y de educación especial de los Centros de Atención Múltiple, inscritas en el Programa de Alimentos Escolares (PAE) de la CDMX, con la finalidad de beneficiar a 171 mil 564 alumnos de más de mil planteles.

DIF |  

El reto de mejorar la alimentación infantil

Uno de los nuevos cambios que se realizaron en este periodo , es que, la entrega de alimentos inicia en la segunda semana del presente ciclo escolar, a diferencia de años anteriores, que se proporcionaban en la cuarta semana del año.

Aunado a esto, en este ciclo escolar, por primera vez, se incluye una ración de verduras deshidratadas. 

Dicha ración alimenticia, que forma parte de los alimentos fríos, se incorporará un día a la semana. 

Lo anterior responde a la necesidad de ofrecer alimentos con mayor valor nutricional, fáciles de almacenar y de larga duración. 

También te puede interesar: Beca Rita Cetina: Estudiantes que no podrán registrarse hoy

En este sentido, cuatro días a la semana se dará cereal, leche y fruta y solo un día, verdura deshidratada.

Asimismo, cabe señalar que el 14 por ciento de estos planteles maneja alimento caliente y el 86 por ciento, alimento frío, sin embargo, la meta es atender a poco más de 495 mil niñas y niños de mil 900 escuelas públicas de preescolar y primaria, así como a alumnos de educación especial de los Centros de Atención Múltiples de la Ciudad de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *