Suficiente información deben tener.
Pero entre miembros del Gabinete de Seguridad se ha deslizado una cifra sobre el daño causado con el llamado huachicol fiscal.
-45 mil millones de dólares al año.
Un perjuicio patrimonial enorme para el país y en especial para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero al final de cuentas expresión de la corrupción imperante.
Dinero suficiente para volver solvente a la paraestatal o cubrir los programas sociales con los cuales se compran los votos del oficialismo.
En fin, si se han tapado los hoyos aduaneros y del poder en los años de 2019 a la fecha, no habría sido necesario inyectar tantos recursos a la empresa encomendada a Octavio Romero Oropeza por Andrés Manuel López Obrador.
Y en esta administración no sería innecesario un plan de rescate y los 263 mil 500 millones de pesos pedidos por la secretaría de Hacienda de Édgar Amador Zamora para garantizar en 2026 el pago de deuda y créditos bancarios.
INFORMES DESDE EU
El cálculo ahí está.
Es real y se ajustan datos de inteligencia para determinar cuántos carrostanque, buques y pipas ingresaron por las distintas aduanas y los distintos cruces fronterizos.
Si se va a fondo, significaría profundizar las investigaciones más allá de los ocho millones de litros de huachicol fiscal decomisados en Ensenada y los diez millones en Tampico.
Y los 15 millones en 129 carrostanque decomisados en julio pasado entre Ramos Arizpe y Saltillo por fuerzas federales y policías del gobierno del coahuilense Manolo Jiménez.
Es lo difundido, pero hay muchísimas pistas y datos ocultos porque la distribución del huachicol alcanza a casi todos los rincones de la patria y para ello se habrían usado muchos puertos y múltiples rutas.
La información recabada da más orientaciones: esta práctica comenzó a detectarse desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero se multiplicó exponencialmente en el de Andrés Manuel López Obrador.
Las autoridades sabrán si toman en cuenta declaraciones del exjefe de seguridad de Pemex con Peña Nieto, general Eduardo León Trauwitz, o informes llegados desde Estados Unidos.
Porque hasta allá ligan a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, con el huachicol fiscal y a distintos cárteles con los cuales peleó o robó espacios el también jefe de La Barredora.
Suficientes datos si se quiere frenar este problema.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
1.- Entre los mismos miembros del Gabinete de Seguridad corre otra versión:
Sí hay la intención de proceder a fondo –“tope donde tope”, ha prometido la presidenta Claudia Sheinbaum– y eso incluiría al exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López y exjefe de Hernán Bermúdez Requena.
Perdón por la duda: ¿le quitarán la protección suriana?
Y 2.- TelevisaUnivision presumió ayer nuevas marcas de audiencia.
El partido sabatino entre el América y el Guadalajara fue el más visto en la fase regular de la Liga MX con 18.2 millones de personas “vibrando cada jugada y gol”, dice la información.
En televidentes su éxito es comparable con la séptima gala de eliminación de La Casa de los Famosos, sintonizada por 14.8 millones de hogares pero con más de 20.6 millones de votos.
En términos reales superó con 21 por ciento a la semana anterior y por esto el consorcio de Chapultepec afirma: “La tercera temporada está imparable”.
@urenajose1