Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia la noche del 15 de septiembre al convertirse en la primera mujer presidenta en encabezar el Grito de Independencia desde el balcón principal de Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México. El acto reunió a más de 150 mil personas en el marco del 215 aniversario del inicio de la lucha independentista.
Alrededor de las 23:00 horas, la mandataria salió acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, para ondear la bandera nacional y pronunciar las arengas patrias. En su discurso incluyó a héroes y heroínas de la Independencia, y destacó la mención de Josefa Ortiz con su nombre de soltera, Téllez Girón. También hizo referencia a Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina, además de reconocer a las “heroínas anónimas”, mujeres indígenas y migrantes.
Previo a salir al balcón, Sheinbaum realizó una guardia de honor frente al retrato de Leona Vicario, conocida como “Benemérita Madre de la Patria”. La ceremonia contó con un simbolismo adicional al estar escoltada únicamente por cadetes mujeres del Colegio Militar, quienes le entregaron la bandera nacional.
La presidenta portó la banda presidencial, elaborada por mujeres militares, y un vestido morado con bordados blancos. Tras concluir las arengas con tres “¡Viva México!”, ondeó la bandera y repicó la campana de Dolores, en un gesto que evocó el llamado a la insurrección lanzado por Miguel Hidalgo en 1810.
El festejo, que había sido anunciado como austero, incluyó conciertos de Alejandra Ávalos, Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón. No obstante, se mantuvo la asistencia masiva en la Plaza de la Constitución, que fue abarrotada por miles de personas.
Sheinbaum se presentó como “presidenta con ‘a’” y “comandanta” de las Fuerzas Armadas, denominación que también usan los mandos militares. Su aparición en el balcón presidencial fue considerada por especialistas como un acto simbólico que abre un espacio históricamente reservado a los hombres en la vida política mexicana.
En paralelo, se reportaron cancelaciones de celebraciones masivas en algunos estados por motivos de seguridad. En Sinaloa y en municipios de Michoacán se suspendieron verbenas ante el riesgo de violencia, aunque se mantuvieron actos cívicos.
Además de la ceremonia federal, en 12 entidades la arenga estuvo a cargo de gobernadoras, entre ellas Delfina Gómez en el Estado de México, Marina del Pilar en Baja California y Mara Lezama en Quintana Roo. Este hecho marcó un año con presencia femenina inédita en las conmemoraciones patrias.