La proyección presupuestal plantea que en cuatro órganos del PJF y en el INE existan sueldos superiores al tope presidencial, a pesar de que existe un compromiso con la austeridad
Por Omar Montalvo
Grupo Cantón
Ciudad de México. – En el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 se plantea que el próximo año sigan los salarios que rebasan el de la figura presidencial en la República, a pesar de que han sido renovadas y sus figuras han expresado intensiones de acatar la
Ley de Austeridad que está vigentes desde 2019, pero que ha sido ignorada.
El sueldo de la presidenta de la República asciende a 137 mil pesos netos, por lo que ha sido tomado de referencia para evitar salarios altos como en otros sexenios. El PEF, plantea que en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sus consejeros puedan percibir un sueldo neto de 204 mil 970 pesos. Además, el PEF 2026 plantea que además del aguinaldo, sus consejeros puedan percibir asignaciones adicionales por 350 mil pesos, a pesar de que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) planteó alineaciones al plan de austeridad.
Entre las instituciones PJF, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la única que redujo sus salarios por debajo del tope presidencial ya que fue una orden del ministro presidente, Hugo Aguilar, pero quedaron exentos el resto de organismos judiciales.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es otra institución que busca para 2026 mantener salarios superiores al presidencia, dónde los magistrados de la Sala Superior tendrán un sueldo neto de 168 mil pesos y los magistrados de las Salas Regionales 146 mil pesos.
En el Instituto Nacional Electoral (INE), el proyecto del presupuesto plantea que el próximo año, tanto la consejera presidenta como los consejeros electorales perciban salarios netos de 183 mil pesos, más 75 mil pesos de prestaciones, lo que les permitirá percibir un monto total de hasta 258 mil pesos.
El INE desde 2023 que es presidido por Guadalupe Taddei, planeó ser una autoridad electoral nueva, pero ajustar los salarios a la austeridad, es una promesa que no ha cumplido. Mientras que Hugo Aguilar en su calidad de presidente de la SCJN, anunció que el PJF podría ajustar su presupuesto, sin mencionar recortes al resto de organismos judiciales.
Te puede interesar
The post Seguirán altos salarios en instituciones, de acuerdo con el PEF 2026 appeared first on Diario Basta!.