Ultimo Messaggio

¿Al borde del divorcio? Adrián Marcelo rompe el silencio sobre su crisis matrimonial Fiscalía de Sonora investigará a Natanael Cano por supuesto concierto dentro de cárcel

El cortometraje Vientre de Luna, dirigido por la realizadora tzotzil Liliana Guadalupe López, ha conquistado la escena cinematográfica con 12 galardones nacionales e internacionales y ahora compite por el Ariel 2025 en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

También te puede interesar: Karina Celis: La constancia, su secreto para el éxito

La obra narra la historia de una joven tzotzil que se prepara para dar a luz por primera vez, un momento íntimo que invoca los recuerdos de las mujeres que la precedieron. Desde la cosmovisión de San Juan Chamula y Zinacantán, la cinta retrata los temores y la fortaleza que implica la maternidad.

Vientre de Luna aborda el tema de la maternidad de la cultura tzotzil, presenta los retos que implica maternar, pero también las fortalezas de las mujeres tzotziles y su particular forma de procurarse en esta etapa”, señaló la cineasta.

El filme también rescata saberes ancestrales, cuidados tradicionales y cantos heredados por las abuelas. Entre los premios obtenidos destacan el Microcosmo en el Festival Film della Lessia en Italia, el galardón en el Festival de Cine Latino de San Diego, el reconocimiento en Zanate y el premio a Mejor Cortometraje en la categoría de pueblos originarios en Lebu, Chile.

También te puede interesar: Regina Blandón revive Prima Facie, obra de Suzie Miller

“Este logro significa muchísimo para mí, como para mi comunidad, romper con ese silencio, pero también mostrar esas fortalezas como mujeres tzotziles”, afirmó López. Con la nominación al Ariel, la directora subrayó que su cine busca abrir puertas: “Para mí, el cine significa poder vernos y representarnos desde una realidad mucho más libre y menos opresiva”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *