Ultimo Messaggio

Detienen en Georgia a Simon Leviev, el llamado ‘Estafador de Tinder’ Pelea en el Zócalo horas antes de primer grito de Sheinbaum

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk detonó una ola de despidos y suspensiones en diversos sectores de Estados Unidos contra empleados que celebraron o se burlaron de su muerte en redes sociales. Aerolíneas, universidades, hospitales y empresas privadas se apresuraron a tomar medidas disciplinarias, lo cual generó un debate sobre los límites de la libertad de expresión y la creciente vigilancia digital en el ámbito laboral.

También te podría interesar: Benjamín Netanyahu destaca la visita de Marco Rubio a Israel

American Airlines confirmó que pilotos fueron separados de sus funciones tras publicaciones consideradas hostiles, mientras Delta suspendió a varios trabajadores en espera de investigación. El secretario de Transporte, Sean Duffy, defendió la medida al señalar que “glorificar la violencia política es completamente inaceptable”.

Cowboys honor Charlie Kirk https://t.co/QdiwMXdM23 pic.twitter.com/4yOOcqHwGv

— Clarence Hill Jr (@clarencehilljr) September 14, 2025

El sector educativo también aplicó sanciones. En Idaho, un distrito escolar despidió a un empleado por difundir un video en línea, y en Oregón, un profesor renunció tras un mensaje en Facebook donde afirmó que la muerte de Kirk “iluminó” su día. Además, el senador republicano Lindsey Graham sostuvo que “la libertad de expresión no impide que te despidan si eres estúpido y tienes poco juicio”.

En hospitales, la unidad médica de la Universidad de Miami anunció la destitución de un empleado por “comentarios públicos inaceptables”, y el centro pediátrico Children’s Healthcare of Atlanta hizo lo mismo con otro trabajador. Dentro del sector privado, un empleado de Office Depot fue removido tras negarse a imprimir volantes relacionados con Kirk.

La reacción refleja un clima polarizado, donde las instituciones endurecen controles sobre la conducta digital de su personal. Mientras la investigación sobre el homicidio de Kirk avanza, el fenómeno recuerda las consecuencias registradas en 2024, tras el atentado contra Donald Trump, cuando decenas de empleados y funcionarios enfrentaron sanciones por sus opiniones.

Ecos en México por el caso Charlie Kirk

El endurecimiento de la respuesta no se limitó al ámbito interno. Christopher Landau, subsecretario de Estado y exembajador en México, advirtió en X que los extranjeros que celebren o minimicen el asesinato en redes sociales no estarán admitidos en Estados Unidos. Apodado en redes sociales como El Quitavisas, confirmó que los consulados recibieron instrucciones para cancelar visas o negar el ingreso a quienes difundan mensajes ofensivos.

Especial |  

La advertencia resonó con fuerza en México, donde varios comentarios se volvieron virales en redes sociales. El caso más notorio fue el de Salvador Ramírez, coordinador de comunicación de Morena en la Cámara de Diputados, quien en un debate televisivo afirmó que a Kirk “le dieron una cucharada de su propio chocolate”.

La frase provocó la reacción inmediata de Landau, que criticó públicamente al medio de comunicación por dar espacio a ese tipo de expresiones. El episodio derivó en disculpas públicas del funcionario mexicano y su renuncia al cargo en San Lázaro.

También te podría interesar: Brian Kilmeade se disculpa tras sugerir matar a indigentes con enfermedades mentales

El incidente no solo exhibió las tensiones sobre la línea entre análisis político y discurso de odio, sino que abrió un frente de debate diplomático. La decisión de Landau de involucrarse directamente en un caso del partido gobernante en México generó inquietud sobre la influencia de Washington en la política interna mexicana. El mensaje fue claro: la política exterior de EU no tolerará expresiones que, desde el extranjero, “apoyen” la violencia política.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *