Ultimo Messaggio

Despidos tras asesinato de Charlie Kirk reabren debate sobre censura Sinaloa vive fin de semana violento; hay 12 asesinados

La catástrofe por la explosión de una pipa de Gas LP en el Puente la Concordia, Iztapalapa, pudo ser por muchos factores como el exceso de velocidad, un bache, descuido del conductor, pero los habitantes y transeúntes del lugar lo dictaminan así: “Es la desigualdad que a diario vivimos en el oriente de la Ciudad de México”.

Han pasado cinco días del accidente, el número víctimas mortales aumentó a 13, mientras que 40 siguen hospitalizados, 30 han sido dados de alta, de acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud (Sedesa); en medio del enredo de cifras que no concuerdan, vecinos de esta zona limítrofe entre la capital y el Estado de México dejaron sus muestras de luto, se manifestaron y pidieron justicia.

‘La periferia no vive, sobrevive’

En un recorrido por la zona cero, colonos, comerciantes y testigos del accidente cerraron el paso del distribuidor del Puente de la Concordia y con leyendas en sus pancartas recriminaron: “La periferia no vive, sobrevive”.

También te puede interesar: De 20 y 50 mil pesos, apoyos para víctimas de explosión de pipa

En el lugar del siniestro se mantuvo el duelo con veladoras, imágenes religiosas y fotografías de las víctimas; ahí, por donde miles de estudiantes, comerciantes, trabajadoras y obreros transitan diario, mientras que vecinos realizaron un llamado a las autoridades a brindar atención pronta, oportuna e integral al oriente de la capital, históricamente relegado.

“Esta tragedia no fue producto de un bache o exceso de velocidad, sino de la desigualdad que vivimos todos los días los habitantes del oriente de la Ciudad y del Estado de México. Todos los días estamos expuestos a accidentes, inundaciones. En la periferia no se vive, se sobrevive”, aseguraron los inconformes.

Con pancartas, hicieron un cierre intermitente a la circulación y exigieron regular el paso de vehículos con materiales peligrosos para no repetir la tragedia.

Testigos narran momento de explosión en Puente de la Concordia

A unos metros de la zona de emergencia, la señora Victoria fue una testigo del accidente. El día de la explosión atendía su puesto de dulces en el paradero del Metro Santa Martha, como de costumbre, sin imaginar la tragedia que vendría.

“Estaba acomodando mis cosas en el puesto, me volteé y vi la nube de gas extendida. Se veía desde aquí. Nos echamos a correr, no llegó el gas hasta acá, pero sÍ el calor, vi como se alzó la lumbre. Después llegaron los policías y cerraron, nos pidieron quitar todo (los puestos)”.

Vidrios rotos, inmobiliario derretido y un puesto quemado son parte de los daños materiales en la zona donde la abuelita Alicia solicitó apoyo a un policía para resguardar a su nieta tras la explosión de la pipa.

También te puede interesar: Permanecen 6 personas hospitalizadas en el Issste por explosión de pipa

“Ella estaba unos metros adelante, era la checadora, en la base de una ruta de combis. Dos compañeras nuestras también sufrieron quemaduras”, mencionaron a este diario choferes de transporte en la zona.

Este fin de semana se realizó el sepelio de la abuela Alicia Matías, privado en el municipio de Los Reyes Aquiquilpan.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *