Ultimo Messaggio

SSC desplegó un operativo vial y de vigilancia ‘Cobarde y vil asesinato’ de Carlos Manzo obliga a Federación a intervenir

El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad, la adscripción en juzgados y tribunales en la que ejercerán sus funciones las 846 personas juzgadoras que resultaron electas en la jornada cívica del pasado 1 de junio y tomaron protesta ante la Cámara de Senadores.

Los resultados del proceso de adscripción jurisdiccional de las personas electas en el proceso electoral extraordinario a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como las comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas que se indican podrán consultarse en un enlace electrónico.

La determinación del OAJ permitirá que, a partir del próximo 17 de septiembre, los jueces y magistrados electos oficialmente pasan al estatus de en funciones y tomen posesión de juzgados y tribunales.

También te puede interesar: INEA atiende a más de 7 mil personas indígenas con alfabetización

Estas determinaciones se tomaron estrictamente para dar respuesta a las necesidades y cargas de trabajo de los diferentes órganos jurisdiccionales que brindan atención a la ciudadanía.

De esta forma, el Órgano de Administración Judicial explicó que se “sienta las bases para la nueva impartición de la justicia de calidad, ágil, cercana a la gente y con rostro humano”.

OAJ, organismo aliado de los juzgadores federales: Lorena Pérez

Durante la inauguración del Curso de Especialización para más de 800 juzgadores electos, indicó que “está diseñado como un instrumento de apoyo a su función jurisdiccional”.

También te puede interesar: PT propone reformar Ley IEPS, impone cuotas a bebidas alcohólicas

Abundó que “en los próximos meses tendremos otras versiones y actualizaciones, porque todas parten de la misma premisa que es asegurar la excelencia y sensibilidad”.

Consideró que en “este primer espacio colaborativo y de interacción compartiremos conocimientos entre las personas juzgadoras, siempre con el propósito de tener la mejor versión del nuevo Poder Judicial”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *