Ultimo Messaggio

La mano del Grupo Tabasco en Querétaro Mayer Mori revela que lo quieren perjudicar

En el supermercado, los consumidores suelen encontrar diversos productos lácteos para su consumo como parte del desayuno. Debido a ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó las diferencias que hay entre leche y producto lácteo.

También te podría interesar: Pensión Bienestar: ¿Qué pasa con el pago del 16 de septiembre?

En su más reciente edición de la Revista del Consumidor, el organismo detalló las características que conforman a cada uno de estos productos. Esto con el objetivo de que los usuarios y consumidores no caigan en confusiones a la hora de saber realmente que están comprando y comiendo.

Además de dar a conocer las características, el organismo busca garantizar que los usuarios conozcan el tipo de nutrientes que están consumiendo para su desarrollo.

Cuartoscuro |  

¿Cuál es la diferencia entre leche y producto lácteo según la Profeco?

De acuerdo con la Profeco, la diferencia entre leche y producto lácteo está establecida por la Norma Oficial Mexicana NOM-183-SCFI-2012. En ella, se encuentra la denominación de producto lácteo y producto lácteo combinado, detallando las diferencias entre una y otra.

“La denominación debe incluir la clasificación por el tipo de grasa (grasa vegetal), si pasaron por un proceso primario o secundario. Para el caso del producto lácteo saborizado, se debe incluir en la etiqueta”, indicó la Profeco.

#MañaneraDelPueblo En la edición de septiembre de la @RdelConsumidor (No. 583), presentamos un Estudio de Calidad sobre leches y productos lácteos ultrapasteurizados.

En total, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 85 productos disponibles en el mercado.… pic.twitter.com/UxXi0cdaCV

— Profeco (@Profeco) September 8, 2025

Entre las diferencias de una y otra se encuentran:

Cantidad de proteína por litro

Tipo de grasa en su contenido nutrimental (vegetal o butírica)

Cantidad de lactosa por litro

Descripción del contenido (el producto lácteo debe especificar su denominación)

Finalmente, en la denominación del producto se debe informar si pasó por algún proceso primario y en todos los casos incluir al menos un proceso secundario, así como indicar en la etiqueta si es leche saborizada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *