Ultimo Messaggio

‘El burro hablando de orejas’: Luisa Alcalde a Ricardo Anaya por caso Requena IndyCar no vendrá a México en 2026 por organización de Mundial

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, eliminó el viernes el subsidio al diésel que representaba unos mil 100 millones de dólares anuales, por lo anterior, el galón pasará de 1,80 a 2,80 dólares.

Con dicha eliminación del subsidió, el gobierno de Noboa busca incrementar la entrega de bonos de asistencia social y entregar créditos productivos a campesinos; asimismo, las autoridades aseguraron que el aumento no afectará el costo del transporte público.

El decreto firmado por el primer mandatario de Ecuador señala que el galón, equivalente a 3,8 litros, de diesel para el sector automotriz costará 2,80 dólares, costo que se mantendrá hasta el 11 de diciembre, fecha en que se aplicará una nueva fórmula para fijar el precio.

También te puede interesar: China acusa a México de ‘coerción’ ante aranceles

Una fuente del ministerio de economía explicó a la prensa que “a partir del 12 de diciembre se aplicará el sistema de bandas para protegerse de shocks externos“.

Por su parte, la ministra de Economía, Sariha Moya, en una cadena nacional señaló que el dinero del subsidio “fluía a través de una tubería rota”.

“Una tubería que desviaba gran parte de los recursos al contrabando, a mafias como la minería ilegal y a los privilegiados que no lo necesitaban”, sostuvo Moya al recordar que se destinaba unos mil 100 millones de dólares al año para subsidiar ese combustible.

Con la eliminación del subsidio “estos recursos serán redireccionados en medidas que cierran brechas sociales y dinamizan la producción“, apuntó la ministra.

Beneficio para sectores de menor ingreso

Entre los argumentos del gobierno para quitar el subsidio al diésel están que éste beneficia únicamente a los grupos de mayores ingresos y con alta capacidad económica, generando inequidad.

El dinero se destinará ahora a programas sociales y estiman que a parir de octubre 55 mil familias recibirán un bono mensual para hogares de bajos ingresos, que actualmente es de 55 dólares.

También te puede interesar: Sector automotriz respalda aranceles de México a China

Para evitar el aumento en el transporte público, el gobierno entregará a 23 mil conductores entre 400 y mil dólares mensuales. También dará por tres meses una “compensación económica” al transporte comercial, de carga pesada, escolar, institucional y turístico.

En el sector productivo, 100 mil campesinos recibirán mil dólares como capital semilla, además, se entregarán créditos y maquinaria para trabajadores agrícolas y pesqueros.

Cabe destacar que, en años anteriores, los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron incrementar el precio de los combustibles, lo que derivó en violentas protestas, lideradas, principalmente, por la mayor organización indígena del país (Conaie), que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *