Ultimo Messaggio

Adán Augusto López presume ‘cero encubrimiento’ tras detención de Hernán Bermúdez Películas mexicanas para celebrar las Fiestas Patrias

La Universidad de Talca dio a conocer que la escritora peruana Carmen Ollé fue elegida como la nueva ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso.

El jurado, conformado por Fernanda Moraga García, Rodrigo Cánovas Emhart, María Lucía Puppo y Meri Torras, distinguió la obra de la poeta, entre otras cosas, por “el valor artístico, experimental y político de su obra poética, narrativa y ensayística, atravesada por una escritura corporal y nómade”.

“Su universo literario se plasma también en una importante obra narrativa que interpela los límites entre géneros y se aventura en propuestas híbridas que dialogan con el policial, el teatro japonés y las escrituras del yo”, abundaron los miembros del jurado.

También te puede interesar: Paulina Flores: “Pensar que en uno no hay maldad, oscuridad y estupidez es iluso”

Por su parte, Claire Mercier, coordinadora del premio y académica del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca, expresó que “entregar el José Donoso 2025 a Carmen Ollé es reconocer una figura fundamental en la poesía latinoamericana, cuyos enfoques son el cuerpo, el deseo y la escritura misma”.

“Marca un acto de justicia con respecto a una figura importantísima de la literatura latinoamericana, pero que hasta el momento no ha recibido el reconocimiento que se merece. Entonces también hay una suerte de justicia poética en este sentido”, sentenció Mercier sobre el galardón entregado a Ollé, quien presenció el acto virtualmente.

No me esperaba un premio así, aseguró Carmen Ollé

La autora de los poemarios Todo orgullo humea la noche Girabel, dijo, antes de agradecer por el reconocimiento a los organizadores y la UTalca, estar “realmente en shock”, pues, aseveró: “no me esperaba un premio así”.

“He estado varias veces en Santiago y me gustaría conocer Talca, porque a mí me encantan las ciudades que no son las principales. Estoy muy emocionada, no me esperaba un premio así tan lindo.

“Y de José Donoso tengo buenos recuerdos, especialmente cuando leí en la universidad El lugar sin límites y El obsceno pájaro de la noche, dos novelas terribles, fuertes”, abundó la también autora de Las dos caras del deseo.

Carmen Ollé, elegida ganadora por unanimidad según constató el acta, recibirá un diploma, una medalla y 50 mil dólares, entregados por Banco Santander, que auspicia el premio monetario desde los inicios del galardón.

¿Quién es Carmen Ollé?

Carmen Ollé nació en Lima, Perú en julio de 1947. Es hija de Luis Ollé y Carmen Rosa Nava Acevedo. Estudió Educación con énfasis en Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, una institución pública conocida por haber sido la primera universidad en América continental.

Coordina el Programa Ciudadanía y Comunicación en Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus) desde el año 2000. Previamente, entre 1981 y 1993, fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; un año después, fue nombrada directora del Centro de Documentación sobre la Mujer hasta el fin de siglo.

Reconocido miembro de la segunda e internacional etapa del Movimiento Hora Cero, otrora colectivo vanguardista de poesía, junto con figuras como Jorge Nájar, José Diez, Abel Herrera, entre otras y otros, Carmen Ollé ha publicado libros como:

Noches de adrenalina
¿Por qué hacen tanto ruido?
Pista falsa
Halo de luna
Una muchacha bajo su paraguas
Retrato de mujer sin familia ante una copa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *