Ultimo Messaggio

Entrega Samuel García obras de infraestructura social en Mina Así fue el operativo y captura de Hernán Bermúdez en Paraguay

Que termine el mes de agosto no sólo significa que niñas, niños y adolescentes vuelvan a la escuela, sino también el inicio del mes patrio, aquel en que los hogares, los espacios públicos e incluso los recintos históricos se llenan de banderas tricolor y ornamentas alusivas a la Independencia de México.

Las fiestas parecen alimentar o recordar ese halo patriota que el resto del año permanece un poco oculto. Y lo hacen de muchas formas: desde colocarle una bandera de México al automóvil hasta preparar cuanto posible platillo típico sea posible, pasando por la típica noche mexicana en que la familia se reúne a dar el grito al son de la transmisión por televisión.

También te puede interesar: Estas placas vehiculares no podrán circular el 15 y 16 de septiembre en CDMX

Así pues, los días 15 y 16 de septiembre son los más esperados del mes. (Para aquellas personas a las que les toca trabajar el 16, aún más, pues los empleadores deben pagar lo que corresponde por ser un día festivo.) Pero ¿son estos días iguales?, ¿significan lo mismo?

La respuesta corta es: no. Sin embargo, están más que relacionados. Uno sería imposible sin el otro en relación a la fecha histórica que conmemoran: la Independencia de México.

¿Qué diferencia hay entre el 15 y el 16 de septiembre?

El 16 de septiembre es la fecha que la historia marcó como el inicio de la Independencia de México, cuyo registro data del mismo día de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla dio el “Grito de Independencia” en Dolores Hidalgo, antes sólo Dolores, en Guanajuato.

Aunque se consumó hasta el 27 de septiembre del año siguiente, 1821, con la firma del Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, la fecha que se conmemora desde sus orígenes es el 16 de septiembre, pues fue la que instauró Antonio López de Santana Ana desde 1845 para celebrar la “Ceremonia del Grito”; sin embargo, este celebre grito sucede todos los días 15 de septiembre.

También te puede interesar: ¿Los bancos abrirán el 15 y 16 de septiembre por Fiestas Patrias?

No obstante, algunos expertos e historiadores atribuyen la popularidad del Grito de Independencia el día 15 de septiembre a Porfirio Díaz, pues es la fecha también de su cumpleaños. Pero es, hasta cierto punto, incomprobable, además de que la historia cuenta que esta fecha es popular desde antes de que este fuera presidente de México.

En resumidas cuentas, lo que se celebra el 15 de septiembre, es decir el próximo lunes, es el inicio del movimiento independentista. Es ahí cuando la ahora jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, dará el grito desde el balcón de Palacio de Gobierno.

El 16 de septiembre, por otro lado, es la fecha en que se conmemora, honra y recuerda a todos los Insurgentes, aquellos que combatieron contra la Corona Española en una lucha que a la postre concluyó con la Independencia del país.

Cuidado si saldrás de viaje el 15 y 16 de septiembre: estas placas no podrán circular

Es probable que, como cada año, se aplique con normalidad el programa Hoy No Circula en todas las 16 demarcaciones que componen la Ciudad de México.

De acuerdo con los lineamientos del programa Hoy No Circula en la CDMX, el día lunes 15 de septiembre tendrán prohibido circular los vehículos con engomado amarillo o terminación de placa 5 y 6. Para el día martes, serán los autos con terminación 7 y 8 o engomado rosa.

También te puede interesar: En estos estados habrá Ley Seca en el 15 y 16 de septiembre

No son todos los automóviles y/o vehículos que cuentan con estas terminaciones ni engomados, sino solamente aquellos con holograma 1 y 2. Aquellos automotores que tienen holograma 00 (doble cero) y 0 (cero) quedan exentos de no poder circular.

Lo anterior sólo podría aplicar diferente si se aplicase la Fase 1 de la Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, que contempla:

Dejan de circular 100% de los automotores administrativos de gobiernos locales, municipales, alcaldías y federal.
Dejan de circular el 20% de los hologramas “00”, “0” de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares de holograma “1” y el 100% de los hologramas “2”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *