Diputados exigen cuentas tras explosión; la familia de Alicia desmintió su muerte, sin embargo, la mujer falleció 22 horas después
POR JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- El manejo de información de la Secretaría de Salud capitalina quedó en entredicho tras reconocer un error grave: anunciar la muerte de la señora Alicia Matías, víctima de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, cuando en realidad sigue hospitalizada en estado crítico. La confusión, difundida en un comunicado oficial la noche del 11 de septiembre, exhibió la falta de protocolos, coordinación y profesionalismo en el manejo de una tragedia que ha conmovido a la ciudad.
El fallo, que debió pasar por varios filtros antes de hacerse público, derivó en una disculpa emitida a las 07:09 horas del viernes, en la que la dependencia ofreció “respeto y solidaridad” a la familia. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: se sembró incertidumbre, se lastimó a los deudos y se exhibió la precariedad institucional.
En entrevista con Diario BASTA!, el diputado Ricardo Rubio, vicecoordinador del PAN en el Congreso capitalino, calificó el manejo de la emergencia como “una muestra de insuficiencia total”. Recordó que la dependencia “arrastra problemas desde el desabasto de vacunas hasta la carencia de insumos básicos” y adelantó que promoverá un exhorto formal para que se transparente el número real de heridos, los tratamientos otorgados y las medidas de reparación.
En el mismo tono, la diputada panista Claudia Susana Pérez Romero criticó la falta de coordinación entre autoridades sanitarias y de protección civil. “Lo que vemos es un descontrol total. Las cifras de heridos, fallecidos y hospitalizados no coinciden. Es un caos informativo que genera incertidumbre entre los ciudadanos”, señaló.
Asimismo, Pérez Romero detalló que el gobierno debe garantizar tres niveles básicos de atención: hospitalaria inmediata, red de ambulancias adecuada —insuficiente durante la emergencia— y seguimiento integral con medicamentos, salud mental y cobertura financiera. “La Ciudad de México vive en constante riesgo. No podemos seguir improvisando. Hoy quedó claro que el gobierno no estaba preparado”, concluyó.
¿Quién certifica una defunción?
Más allá de la disputa política, el error de la Ssa CDMX abrió un debate clave: solo un médico autorizado puede certificar una defunción y la Ley General de Salud obliga a cumplir protocolos estrictos antes de difundir públicamente una muerte.
En tanto, a las afueras del hospital, su hermana Sandra Barajas lo resumió con dolor: “Alicia sigue luchando por su vida. Este error nos hizo sufrir todavía más”. Alicia, de 49 años, fue reconocida por proteger con su cuerpo a su nieta de dos años durante la explosión. Ambas resultaron heridas, pero siguen vivas. Y mientras ella pelea por sobrevivir, la tragedia ya dejó al descubierto otra herida: la institucional, que tardará en cerrarse.
Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó la muerte de Alicia Matías, quien se encontraba internada en Magdalena de las Salinas, el deceso se dio aproximadamente a las 21:30 horas de este viernes
The post Se equivoca Salud, emite falsa muerte, la dependencia capitalina confirmó un fallecimiento sin certeza appeared first on Diario Basta!.