Ultimo Messaggio

Salvador Ramírez renuncia a su cargo en Cámara de Diputados tras polémica con Landau Tala clandestina arrasa bosques de Ocuilan a plena luz del día

Habitantes de San Juan Atzingo denunciaron que en los parajes “La Piedra” y “La Cuchucha” la deforestación clandestina se realiza a plena luz del día

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

La tranquilidad de los bosques de Ocuilan ha sido reemplazada por el ruido constante de motosierras y camiones cargados de troncos, de acuerdo por denuncias de la comunidad compartidas con Diario Basta este mal simplemente crece sin tregua.

En los parajes conocidos como “La Piedra” y “La Cuchucha”, dentro de la comunidad indígena Tlahuica de San Juan Atzingo, la tala clandestina avanza sin freno, incluso frente a los ojos de automovilistas que circulan sobre la carretera Toluca–Cuernavaca.

Los habitantes aseguran que los taladores bloquean momentáneamente el tránsito para trozar los árboles y cargarlos en camionetas, operando con total impunidad a plena luz del día.

La devastación impacta directamente al Parque Nacional Lagunas de Zempoala, área natural protegida administrada por la CONANP y considerada esencial para el equilibrio ambiental del centro del país.
Fotografías y videos difundidos por los propios vecinos muestran cómo los pinos caen uno tras otro, dejando cicatrices abiertas en la montaña.

El material se viralizó en redes sociales acompañado de fuertes reclamos: “¿Esto es un área natural protegida o un ecocidio?”, cuestionan en publicaciones que responsabilizan a aserraderos clandestinos en Santa Lucía y Santa Marta.

La comunidad subraya que la destrucción no solo significa pérdida de árboles: también pone en riesgo la captación de agua, la regulación del clima y la prevención de deslaves en temporada de lluvias. “Están acabando con nuestro oxígeno y con el futuro de nuestros hijos”, sostienen.

La preocupación de los vecinos es evidente. “Es un crimen lo que está pasando, cortan los árboles frente a nosotros como si no existieran las leyes”, señaló Carlos Méndez, residente de San Juan Atzingo. Por su parte, María Hernández advirtió que “los deslaves ya son un riesgo real; si siguen destruyendo, la próxima temporada de lluvias traerá desgracias”.

El llamado es unánime: detener la tala clandestina antes de que el daño sea irreversible. Los habitantes de Ocuilan insisten en que no se trata solo de defender un bosque, sino de proteger la vida de las comunidades que dependen de él.

Te puede interesar

Pánico en Toluca por fuga de gas en estación de Inter Gas Natural

 

The post Tala clandestina arrasa bosques de Ocuilan a plena luz del día appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *