Ultimo Messaggio

Mamá denuncia que la engañaron con show de Marvel que contrató para su hijo Llegan los hermanos Gallagher a la Terminal 1 del AICM

Las fiestas patrias en Estados Unidos enfrentan un retroceso por la cancelación de conciertos y festivales latinos.

Revocaciones de visas, políticas migratorias restrictivas y el miedo a redadas del ICE han golpeado directamente a artistas y comunidades mexicanas, así como debilitado una tradición anual que solía reunir a decenas de miles de personas.

En 2025, la comunidad mexicana en EU ha visto cómo las celebraciones en torno a su independencia han sido seriamente afectadas por un clima hostil hacia los migrantes.

También te puede interesar: Cancillería activa protección de mexicanos en EU por Fiestas Patrias

Cancelación de visas

Varios artistas y agrupaciones de alto perfil cancelaron presentaciones, al tiempo que festivales y desfiles resultaron suspendidos por organizadores que temen exponer a sus asistentes a operativos migratorios.

Uno de los casos más sonados ocurrió con Julión Álvarez, quien tenía programado un concierto en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Con el escenario montado y casi 50 mil boletos vendidos, la presentación quedó suspendida un día antes debido a la revocación de su visa de trabajo. El cantante ofreció disculpas y reembolsos, aunque la situación dejó un mal sabor de boca entre miles de seguidores.

Algo similar enfrentó el grupo Los Alegres del Barranco, a cuyos integrantes les cancelaron las visas de trabajo y turismo previo a una gira en California.

La decisión de las autoridades estadounidenses se vinculó con la proyección de una imagen de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, en uno de sus conciertos en México, lo que se interpretó como apología al crimen organizado.

El impacto no se limitó al regional mexicano. Grupo Firme, una de las bandas más exitosas del género, canceló sus presentaciones tras la suspensión de sus visas, mientras que Santa Fe Klan, Majo Aguilar y su primo Emiliano renunciaron a sus giras por solidaridad con la comunidad latina, que atraviesa un ambiente de creciente tensión migratoria.

Las afectaciones también alcanzaron las calles. En ciudades como Los Ángeles y Chicago, los tradicionales desfiles y festivales patrios se cancelaron ante la posibilidad de redadas del ICE.

Medios locales reportaron al menos tres desfiles suspendidos, lo que redujo considerablemente la oferta cultural que solía reunir a miles de familias migrantes cada septiembre.

El problema ha alcanzado a artistas internacionales. Bad Bunny, por ejemplo, mencionó en entrevista con el medio i-D que su gira mundial no incluirá a Estados Unidos, decisión motivada en parte por las redadas migratorias y por su preocupación hacia el bienestar de los fans latinos.

La postura del puertorriqueño se convirtió en símbolo de resistencia cultural en un contexto de incertidumbre generalizada.

Choque cultural y político

Las cancelaciones, más que incidentes aislados, reflejan un choque directo entre la cultura y la política.

La música mexicana, que históricamente se ha sido posicionado como punto de encuentro en las fiestas patrias, se encuentra ahora limitada por decisiones burocráticas y un ambiente de temor que vulnera la visibilidad de una tradición clave para millones de migrantes.

También te puede interesar: Busca alternativas: Cierran calles del Centro por montaje de Fiestas Patrias

¿Sabías que…?

Al menos una docena de festivales latinos se cancelaron durante el verano de 2025 en distintas ciudades de Estados Unidos por temor a redadas de ICE.

Julión Álvarez tenía casi 50 mil boletos vendidos para su concierto en Arlington, Texas, antes de que le revocaran la visa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *