Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que la imposición de aranceles a ciertos sectores que propuso el Ejecutivo no es coerción como lo señaló China.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, rechazó las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante su portavoz Lin Jian, al advertir que dichas acciones socavan los derechos e intereses legítimos de China y llamó a México a apostar por la cooperación y el comercio global inclusivo.
También te puede interesar: México prospecta aranceles para 1,000 productos chinos
México tiene el derecho de imponer aranceles que crea conveniente: Monreal a China
En ese sentido, Monreal aseguró que México tiene el derecho de imponer los aranceles convenientes con el propósito de proteger su industria nacional, el mercado interno y el Plan México.
“Yo creo que nuestro país tiene el derecho de imponer los aranceles que crea conveniente con el ánimo de proteger su industria nacional, su mercado interno, el Plan México. Y lo que está haciendo la presidenta es plantearnos una iniciativa de modificación y establecimiento de aranceles para los países con los que no tenemos ningún tratado comercial”, expresó.
En contraste, resaltó que deben usar la diplomacia, porque seguramente surgirá alguna discusión con algún país en el tema arancelario. A su vez, se intenta dar certidumbre y otorgar condiciones de mercado justos a sectores de la industria nacional.
“Hay varios países con los que seguramente tendremos alguna discusión, a los que se les aplicará estas medidas arancelarias como una medida soberana de protección a nuestros productores nacionales, a nuestros industriales nacionales. Se intenta dar certidumbre y otorgar condiciones de mercado justos a sectores de la industria nacional y que son vulnerables o que fueron vulnerables por la práctica de evasión, prácticas alternas de elusión en el comercio internacional”, subrayó.
Detalló que la imposición de los aranceles lo “hace todo el mundo”, sobre el Paquete Económico 2026, tiene propuestas orientadas a fortalecer la recaudación mediante el combate a la evasión y la elusión a través de la tecnología, modernización de los procedimientos aduanales con la finalidad de combatir a las factureras y frenar el uso de personas morales “falsas” en el RFC para evadir impuestos.
‘Paquete Económico 2026 tiene propuestas para fortalecer la recaudación’
“Tiene propuestas orientadas a fortalecer la recaudación, mediante el combate a la evasión, la elusión, a través de la tecnología, modernización de los procedimientos aduanales y tiene como propósito el combate a factureras, se busca frenar el uso de personas morales falsas en el RFC para evadir impuestos; hay la eficiencia recaudatoria, eso es lo que se pretende, los objetivos: simplificación de trámites, la modernización aduanera, las propuestas de modernización, la estructura del documento, esto es en materia arancelaria”, advirtió Monreal.
También te puede interesar: Calificación de Moody’s lleva a México al último grado de inversión
Explicó que existen 8 mil 177 fracciones arancelarias y la medida simple es de 8.4% con un arancel efectivamente pagado en 2.9%, remarcó que es “muy baja” la recaudación de productos de importación.
También se contempla en materia de importación de vehículos usados, regular con un arancel del 10% por vehículo cuyo modelo sea de 8 o 9 años anteriores y del 1% para la franja fronteriza.
“En cuanto al fomento a la industria nacional, hay un apoyo al sector textil y de la confección. Se contempla modificar en la ley, aquí está, todos, 133 fracciones arancelarias. La importación de 138 más bien y 17 del sector textil. Es con el ánimo de proteger la industria textil nacional”, reiteró.