Ultimo Messaggio

Una década de “Rock en tu Idioma” llegó a su fin EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 11 de septiembre

La calificación soberana de México podría sufrir un nuevo recorte en los próximos meses por parte de Moody’s, que la llevaría a Baa3, el último escalón dentro del grado de inversión, de acuerdo con un análisis de Barclays.

Esta posible rebaja reflejaría el deterioro de las finanzas públicas y la creciente presión de Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre el erario.

Actualmente, México mantiene la nota en Baa2 con perspectiva negativa, pero analistas del banco Barclays anticipa que el ajuste es prácticamente inevitable. Aunque el banco de inversión aclara que, tras ese movimiento, no esperarían más degradaciones en el corto plazo, el impacto económico sería inmediato.

Calificación en Baa3 elevaría el costo de financiamiento soberano

Una calificación en Baa3 elevaría el costo de financiamiento soberano, encarecería la colocación de bonos corporativos y limitaría la capacidad de inversión de empresas que dependen del crédito internacional.

También te puede interesar: Llegarían a 50% aranceles a autos y otros 7 productos de China y Asia

Actualmente, el riesgo país de México, medido a través del EMBI, ronda los 360 puntos base, por encima de economías comparables como Perú (190) o Chile (150). Los bonos mexicanos a 10 años pagan intereses de hasta 6.2%, frente al 4% de otras naciones con grado similar, lo que encarece el servicio de la deuda y obliga a destinar mayores recursos presupuestales al pago de intereses.

El papel de Pemex es central, pues la petrolera acumula pasivos superiores a 110 mil millones de dólares, la deuda corporativa más alta de cualquier empresa de combustibles en el mundo.

No obstante, el mercado considera que estos rescates son insuficientes para garantizar la viabilidad de la compañía, pues la producción sigue estancada en torno a 1.6 millones de barriles diarios, muy lejos de los 2.5 millones que Pemex registraba hace una década.

Recorte de Moody’s tendría implicaciones en la inversión extranjera directa

Un eventual recorte de Moody’s también tendría implicaciones para la inversión extranjera directa (IED), que en 2024 superó los 36 mil millones de dólares.

Analistas advierten que estar en el límite del grado especulativo puede desincentivar a grandes fondos institucionales, cuyos mandatos prohíben invertir en activos con calificación por debajo del grado de inversión.

Esto afectaría sectores clave como manufactura, automotriz y financiero, que dependen de capital externo para expandirse.

También te puede interesar: Por “maldita deuda corrupta de Pemex”, presiones en el presupuesto: Sheinbaum

Pese a ello, Barclays considera que México se mantiene “barato” frente a otros emisores con la misma calificación, lo que abre oportunidades para inversionistas dispuestos a tolerar mayor riesgo.

Sin embargo, la clave estará en la disciplina fiscal del próximo gobierno y en la capacidad de Pemex de mostrar resultados que reduzcan la dependencia de los apoyos públicos.

De confirmarse la baja a Baa3, México quedará en la frontera del grado especulativo, lo que obligará a redoblar esfuerzos para convencer a los mercados de que el país sigue siendo un destino seguro y rentable para la inversión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *