Ultimo Messaggio

Sube a 6 muertos las víctimas por la explosión en el Puente de la Concordia Propone Sheinbaum reorientar 15 mmdp del Poder Judicial a otros rubros

El Gobierno contempla aumentar hasta 50 por ciento los aranceles a autos ligeros, autopartes, textiles, cosméticos, productos siderúrgicos, textiles y otros productos provenientes de China y Asia.

Gobierno pretende aumentar aranceles mientras que México, lucha por competir

Lo anterior, según la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por la administración de Sheinbaum Pardo y que hoy fue detallada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La Secretaría de Economia con las pequeñas y medianas empresas , motor del Plan México pic.twitter.com/EoqstZcAv0

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 9, 2025

Este miércoles, el funcionario federal fue cuestionado sobre la intención del Gobierno de disiminuir las importaciones de productos chinos, y en particular a los autómoviles provenientes del gigante asiático, a lo que respondió que la medida es para proteger la industria mexicana y los empleos.

 

Ebrard Casaubon señaló que, en el caso de los autos ligeros, México enfrenta una desventaja en ese y otros temas, debido a que las importaciones llegan por debajo del precio de referencia.

“Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido -el arancel- Me estaba preguntando si vamos a aplicar arancel a los vehículos provenientes de Asia y en particular China (..) Les decía yo que sí. Ya tienen arancel.

También te puede interesar: Ley Aduanera llega a la Cámara de Diputados

“Llevaremos más alto el arancel”, afirma Ebrard


“El arancel 20%. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, comentó Ebrard Casaubon.

El titular de Economía dijo que el aumento de ese y otros aranceles están incluidos en el Paquete Económico 2026, por lo que requiere que se apruebe por el Congreso y, de ser el caso representaría la protección de la industria mexicana y de los empleos, además de que va a generar ingresos a la nación.

A su vez explicó que la industria automotriz mexicana representa 23 por ciento de la manufactura nacional por lo cual se debe proteger.

“Una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia, vamos a decir”, destacó.

De igual manera, Ebrard Casaubon indicó que la industria de autopartes también enfrenta la importación a precios debajo del inventario, así como el sector siderúrgico; “así como textiles y calzado (…) plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, y después hay otros sectores. Remolques, vidrio y cosméticos”.

“¿Qué buscamos con todo este paquete? Proteger más menos para que nos demos una idea del orden, estimamos del orden de 320 mil empleos. ¿Cómo calculamos esto? Bueno, si ustedes ven la experiencia de la industria textil y del calzado, en los últimos años perdimos 80 mil empleos. ¿Por qué? Porque tenemos precios irrisorios”, detalló.

Productos contemplados

Por otro lado, según la Secretaría de Economía, el aumento se prevé en mil 463 fracciones, para proteger a 19 sectores estratégicos, y que impactaría en 52 mil millones de dólares de importaciones.

La medida se contempla para los países con los que México no tiene un tratado comercial, que son China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

A su vez, se indica que de 17 sectores estratégicos en los que se aumentará el gravamen, los que llegarían a 50 por ciento serían:

Autos ligeros, de 20 a 50 por ciento

Autopartes, de 10 a 50 por ciento

Vestido, entre 35 y 50 por ciento

Siderúrgico, de 20 a 50 por ciento

Textil, de 10 a 50 por ciento

Papel y cartón, de 15 a 50 por ciento

Vidrio, entre 35 y 50 por ciento

Jabones, perfumes y cosméticos, entre 35 y 50 por ciento

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *