Ultimo Messaggio

Issste atiende a 26 personas con lesiones por explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia Indicadores financieros | 11 de septiembre de 2025

Redacción

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) refrendó su compromiso con la salud mental a través del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (CESPI) de la Facultad de Ciencias de la Conducta. Este espacio ofrece atención psicológica integral a la comunidad universitaria y a la población en general.

El coordinador del CESPI, Alejandro Gutiérrez Cedeño, explicó que este centro tiene como principales objetivos formar a estudiantes de psicología y proporcionar servicios terapéuticos accesibles, dirigidos a niños, adolescentes, adultos y parejas. Detalló que también se cuenta con un CESPI itinerante, que se traslada a comunidades en situación vulnerable, especialmente en casos de desastres naturales o para atender problemáticas relacionadas con adicciones y violencia.

Entre los servicios que ofrece se encuentran electroencefalogramas, una línea de atención psicológica de emergencia y programas especializados en prevención del suicidio. Estas acciones forman parte de la estrategia institucional para atender un problema de salud pública que requiere la participación de toda la sociedad.

“Cambiemos la narrativa” es el lema de este año, con el cual se busca sensibilizar sobre la importancia de detectar señales de alerta como aislamiento, cambios de conducta, autolesiones, tristeza profunda o ideas suicidas. Gutiérrez Cedeño llamó a romper el silencio en torno a este tema, al señalar que la negación dificulta las posibilidades de prevención.

El CESPI también cuenta con un programa de acompañamiento a familias que han perdido a un ser querido por suicidio. Cada miércoles se realizan sesiones grupales en las que comparten experiencias y reciben apoyo mutuo. Como parte de este proceso, las familias han creado un jardín conmemorativo en la Facultad, concebido como un espacio de memoria y reflexión.

La labor preventiva se extiende a distintas áreas universitarias mediante talleres sobre manejo de emociones, control del estrés y educación afectiva, enfocados en estudiantes jóvenes. Asimismo, la UAEMéx busca que en cada facultad exista un “primer respondiente” capacitado en salud mental, aunque aún no todas las unidades académicas cuentan con psicólogos residentes.

Con motivo de esta conmemoración, del 10 al 12 de septiembre se realizarán más de 15 conferencias y tres talleres abiertos al público en la Facultad de Ciencias de la Conducta, como parte de las actividades académicas y de sensibilización.

Finalmente, la Facultad recordó que está disponible la Línea de Atención Psicológica Universitaria, que brinda primeros auxilios psicológicos, intervención en crisis, psicoterapia breve, acompañamiento y canalización a otros servicios. Los interesados pueden comunicarse al 722 462 8287 o 722 640 2820, o consultar la página oficial de Facebook del CESPI.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *