Ultimo Messaggio

Investiga FGR a Lechuga por posesión de más de 2 millones de dólares Reportan fallas durante la venta de boletos para el Mundial 2026

El final de uno de los proyectos más significativos para el rock en español, Rock en tu Idioma llega tras una década de vivencias e impresiones para sus integrantes y Bon, vocalista de Bon y los Enemigos del Silencio compartió sus recuerdos e impresiones de la experiencia encabezada por Sabo Romo.

“Francamente creí que iba a ser un proyecto que iba a apelar mucho a la gente de mi generación, los que crecimos con esas canciones. Pensé que habría algunos shows, pero no que se convertiría en un éxito de diez años”, relató el músico.

También te puede interesar: Rock En Tu Idioma tendrá su última noche en el Auditorio Nacional

La sorpresa fue que las nuevas versiones sinfónicas no sólo conquistaron a quienes vivieron el auge del rock en español, sino también a sus hijos y a jóvenes que descubrieron esas melodías por otros medios.

“Es grato saber que esas rolas que hicimos hace 40 años siguen encontrando eco, no sólo con nuestros contemporáneos, sino también con los hijos de ellos y con chavos todavía más jóvenes”, destacó.

Bon recordó el contexto en el que surgió su generación: un México conservador en el que el rock era visto con desconfianza.

“En los 80 era un género prácticamente prohibido. Te paraba la policía por el pelo largo o por vestirte de negro. Era una contracultura que muchos padres no querían que sus hijos vivieran”, comentó.

El también guitarrista reconoció que participar en el proyecto le permitió reconectar con los escenarios tras un largo periodo dedicado a la composición de música para cine, su principal actividad desde hace más de dos décadas.

“Volver a los escenarios ha sido padrísimo, porque estaba un poco desconectado del rock. Ver cómo ha evolucionado y cómo esas canciones siguen conectando con nuevas generaciones ha sido muy padre”, señaló.

Emociones encontradas tras el cierre de Rock en tu idioma

El cierre de Rock en tu Idioma representa un momento de emociones encontradas para los músicos que formaron parte de él. Más allá de los conciertos y los arreglos, Bon subrayó el ambiente de camaradería que caracterizó al proyecto.

“Era una actividad padre en su totalidad. Nos divertíamos mucho, los invitados siempre la pasaban muy bien. No éramos de esos grupos atormentados que se la pasan peleando, todo era alivianado y con muy buena energía”.

A lo largo de estos años, el escenario sinfónico recibió a figuras nacionales e internacionales: desde Zeta Bosio de Soda Stereo y Rubén Albarrán de Café Tacvba, hasta Jonás González de Plastilina Mosh. Sin embargo, Bon admitió que le quedó pendiente interpretar algunos temas de Radio Futura, una de sus bandas favoritas.

“Me quedé con ganas de tocar Escuela de Calor o Veneno en la Piel. Fue una época muy fértil en rolas padres y no alcanzamos a cubrir todo lo que se pudo haber hecho”.

Especial |  

De cara al futuro, Bon continuará en el cine y en la música. Su trabajo ser la banda sonora de la saga animada de Las Leyendas, que incluye títulos como La Nahuala, La Llorona o El Charro Negro. Paralelamente, mantiene activo un proyecto de blues llamado Los Señores, junto a Marcelo Lara y otros músicos: “Es un proyecto más relajado, tocamos en lugares pequeños y ya tenemos varios sencillos grabados”, explicó.

En cuanto a Bon y los Enemigos del Silencio, no descarta un regreso: “Con Rock en tu Idioma sentía cubierta esa necesidad de traer a la banda de nuevo, pero ahora que se acaba, capaz que vienen las ganas de hacer algún experimento. Todavía no hay nada claro, pero nunca digas nunca”.

Será hoy en el Auditorio Nacional cuando se realice el concierto de despedida con el que concluirá una etapa que no sólo rindió homenaje a las canciones más representativas del rock en español, sino que también logró tender un puente entre generaciones, que consolidó al género como parte fundamental de la cultura musical mexicana.

También te puede interesar: La última tocada de Rock En Tu Idioma en el Auditorio Nacional

Lo que debes saber:

El proyecto fue encabezado por Sabo Romo, quien tenía la idea en mente desde hace 12 años, pero le tomó dos ponerse a trabajar para darle formalidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *