Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones hoy 10 de septiembre Clima hoy 10 de septiembre: Persisten lluvias intensas y vientos fuertes

A la vista los hechos más recientes, nada parece ser más evidente ahora que como hemos mencionado en este mismo espacio, el combate contra los cárteles mexicanos de la droga implica a un número cada vez mayor de efectivos del Ejército y Marina que de un tiempo a la fecha operan “de la mano”, cuando no bajo la “disimulada” o franca coordinación de las agencias de inteligencia de la Unión Americana.

La difusión el lunes de un pormenorizado informe de resultados de operativos realizados por la DEA en contra del Cártel de Sinaloa, que habrían derivado en la captura de 617 sicarios del grupo definido como terroristas por la Casa Blanca, más el decomiso e incautación de miles de kilogramos de los más diversos enervantes, del temible fentanilo en particular, avalan lo expuesto líneas arriba, como contribuyó a hacerlo igualmente el silencio de autoridades federales sobre el mismo.

Pretender ignorar, o peor, hacer creer que en territorio nacional no operan agentes de inteligencia de otros países resulta ingenuo “cuando no estúpido”, para quien conoce un mínimo del cómo es que operan este tipo de organismos y con qué objeto específico es que lo hacen puesto que, dígase lo que diga, más allá de la retórica según la cual “con EU, cooperación en seguridad sin subordinación…”, el intercambio de datos fluye y hasta el involucramiento de agentes de unos y otros en operativos a realizar es una realidad incuestionable.

 

Asteriscos

. Sin desperdicio, el dicho del embajador Carlos Joaquín González en Canadá que si bien exportar exige estrategia, preparación y visión, tal opción es válida para firmas pequeñas cuando éstas “ignoran” que internacionalizarse es inalcanzable.

Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política.

 

@EnriqueAranda_P

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *