Por: José Ángel Gómez Sánchez
ERA y AB fortalecen acciones de conservación de la Selva Lacandona
En gira de trabajo por el municipio de Ocosingo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, visitaron la zona arqueológica de Bonampak, donde entregaron recursos del Programa de Pago por Servicios Ambientales, modalidad fondos concurrentes, a comunidades de la Selva Lacandona.
Tras dialogar con habitantes y autoridades de la región, el mandatario destacó el respaldo que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de las instancias ambientales, con el propósito de conservar la Selva Lacandona, su biodiversidad y atender las necesidades de las familias que la resguardan.
“Las y los lacandones son la expresión viva de Chiapas, del sur de México, de Centroamérica y del mundo maya. Les tenemos un profundo respeto. Desde aquí, en el corazón de la Selva Lacandona, reafirmó el compromiso y la voluntad de trabajar unidos para avanzar en la resolución de algunos temas que aún están pendientes”, afirmó al reiterar la mística de respeto y cuidado de la madre tierra del gobierno de la Nueva ERA.
Subrayó que, tras recuperar la paz y la seguridad en la región, se impulsan proyectos de infraestructura social y turística, mediante el mejoramiento de vías de comunicación, centros de atracción y mayor conectividad aérea. Asimismo, anunció que se atenderá de manera transparente la cuestión territorial, para prevenir conflictos.
Por su parte, la secretaria Alicia Bárcena Ibarra agradeció la hospitalidad de la comunidad y reconoció el trabajo del gobernador para proteger la Selva Lacandona y convertirla en una zona productiva y en paz. Señaló que la Federación y el Estado sumarán esfuerzos para dar continuidad al Programa de Pago por Servicios Ambientales.
“Eduardo Ramírez es un gobernador que escucha, siente y cumple. Desde la Federación lo consideramos un gobernador de la transformación humanista y ambientalista, y un aliado permanente para conservar esta selva maya, donde converge una gran riqueza natural y cultural”, expresó.
Los apoyos benefician a comunidades como Lacanjá Chansayab, Nahá, Puerto Bello Metzabok, Caríbal Ojo de Agua Chankin, Frontera Corozal, Nueva Palestina y los ejidos Canán, Santo de Agua, El Censo y La Corona.
En el límite, casi a la media noche llegó el titular de la SHyCP con el PEF-2026 a ambas Cámaras
Edgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda y Crédito Público, sostuvo que el presupuesto garantiza estabilidad financiera y los programas sociales, “Las finanzas públicas se convierten en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el desarrollo económico llegue a cada región y a cada familia”.
En el documento se estima un presupuesto tasado en 10.19 billones de pesos, significa un aumento del 9.6% respecto al PEF del 2025; la deuda pública está proyectada en 52.3%.
La Secretaría de Energía se lleva un aumento del 93 % donde otra vez, PEMEX, tendrá un aumento en su presupuesto de 11.4% y CFE de 1.7%.
Los que tendrán más recortes serán el INE, -18.3%; Cultura, -16.1%; Salud -3.2%; desaparecen el INAI, CRE y CNH; el 3% del Producto Interno Bruto se destinara a programas sociales como pensiones, educación, vivienda.
El SAT tendrá mayores atribuciones de supervisión, habrá de depurar los RFC inactivos; La Ley de Ingresos de la Federación, deberá aprobarse en la Cámara Baja a más tardar el próximo 20 de octubre, mientras que la Cámara Alta tiene hasta el 31 de octubre, el Presupuesto de Egresos dela Federación deberá de estar listo el 15 de noviembre; para que ambas leyes entren en vigor al 1 de enero del 2026.
Viendo así las cosas el gobierno tendrá más recursos disponibles, pero con el compromiso de reducir el déficit; las prioridades para Claudia Sheimbaum será la Energía Pública, Fortalecimiento Fiscal y la Ampliación de Bienestar Social: el aumento de apoyo a Pemex y a Energía, mientras se rasura la cultura, salud, y los órganos autónomos.
Hay nuevos “impuestos saludables” y ajustes al sistema bancario y digital.
Precios de refrescos, tabaco, juegos violentos, apuestas, les subirán los impuestos.
Endurecieron las penas por extorsión
Con 474 votos a favor, 0 abstenciones y 0 en contra de los legisladores federales presentes se aprobó en la Cámara Baja reformas a la ley contra la extorsión.
Las distintas bancadas en San Lázaro, condenaron de forma unánime a lo que bautizaron como “EL IMPUESTO DEL CRIMEN”, que es y ha sido una verdadera pesadilla para miles de comerciantes, profesionistas, constructores, comerciantes, transportistas, amas de casa, madres y padres de familia.
El documento se envió a la Cámara Alta, para que siga el trámite legislativo, por tratarse de un cambio CONSTITUCIONAL, después deberá ir a los Congresos Locales para su aprobación.
“A los grupos delictivos que han hecho de la extorsión su negocio, les decimos ¡su modelo se les acabó! ¡Vamos por sus rutas, sus cobradores, sus jefes de plaza, y su dinero; con la ley en la mano, con inteligencia y con Estado presente! Dijo desde la tribuna el diputado del Partido del Trabajo, Ricardo Mejía Berdeja.
La extorsión genera para los delincuentes un promedio de 71 millones de pesos a diario y en el año poco más de 26 mil millones de pesos.
Hoy cada estado tiene su propia legislación y algunas entidades tienen a la extorsión como delito no grave, y ahora de que se eleve a delito grave los hacedores de este ilícito no podrán salir en libertad.
Se va a generar la base jurídica para que haya una sola ley general federal de extorsión en todo el país, hoy está tipificado como del fuero común
Van por las leyes reglamentarias para castigar la extorsión que viven y de la que son víctimas dueños de restaurantes, comercios, transportistas, etc.
Valeria Rosales asiste a reunión sobre micro cuencas encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez
El gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, y la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena, presidieron la 2ª Sesión del Consejo Estatal de Microcuencas de la Nueva ERA, realizada en el mirador Los Chiapa del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Al encuentro asistieron alcaldesas y alcaldes de la entidad, entre ellos la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Durante la sesión se destacaron los avances en la limpieza, saneamiento y conservación de las microcuencas, así como en el mejoramiento del medio ambiente, con el propósito de fortalecer los esfuerzos de quienes se han dedicado a combatir los incendios forestales, un compromiso asumido por el gobernador y respaldado por los municipios que integran las cuencas.
Chiapas en primer lugar nacional de evaluación
La pregunta realizada por la empresa emotegía fue:
¿Cómo ha percibido en el transcurso del año el trabajo de la Policía Estatal en su comunidad? Con un 40.63% las fuerzas de seguridad de Chiapas se ubicó como la mejor evaluada del país.
Gracias por su atención comentarios a angelcondiabluras@gmail.com