Ultimo Messaggio

Venta de bicicletas eléctricas en CDMX no baja por regulación Paquete Económico 2026: Gastará Gobierno 10 billones 193 mil millones de pesos

Desde 2019 la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) impulsa la estrategia “Mi cocina no contamina”, que promueve el reciclaje de estos residuos en biodiésel, jabones y bioaditivos

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- La alcaldía Cuauhtémoc presentó con bombo y platillo un programa de recolección de aceites vegetales usados en mercados públicos, calificándolo como “primero en su tipo” y “ejemplo de innovación ambiental”. Sin embargo, especialistas recordaron que desde 2019 la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) impulsa la estrategia “Mi cocina no contamina”, que promueve el reciclaje de estos residuos en biodiésel, jabones y bioaditivos.

El contraste no es menor. Mientras se intenta vender como inédito, lo cierto es que el manejo del aceite vegetal usado ya está catalogado como residuo de manejo especial desde hace seis años, con lineamientos claros para evitar su desecho en coladeras y drenajes. La novedad, en todo caso, es que ahora una alcaldía lo retoma como eje de política local.

La presentación ocurrió en el Mercado Martínez de la Torre, donde la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega reiteró que un litro de aceite puede contaminar hasta 40 mil litros de agua. En el evento, se instalaron contenedores y se anunció la colocación de 35 puntos de recolección en distintos mercados de la demarcación.

El problema es real: en Cuauhtémoc, con decenas de corredores gastronómicos, el vertido de aceite contribuye a taponamientos, inundaciones, proliferación de plagas y daños a la infraestructura hidráulica.

Rojo de la Vega defendió la iniciativa asegurando que se trata de una acción “con hechos, no con discursos”, aunque evitó precisar cómo se articulará con el programa de Sedema ni si habrá mediciones públicas de impacto.

El reto, señalan expertos en cuidado ambiental, será pasar del anuncio al seguimiento. Pues, aunque el discurso pintó a Cuauhtémoc como la vanguardia verde, la verdadera innovación está en garantizar que los litros recolectados no se queden en la foto, sino que se traduzcan en resultados sostenibles y verificables.

Te puede interesar

Contabiliza FGJ 19 delitos por trata, en la zona de La Merced en 5años

 

The post Recicla Cuauhtémoc programa “pionero”, habrá 35 puntos de recolección en mercados de la demarcación appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *