Ultimo Messaggio

¿Será? / Avanzan tareas en la Corte Piden 85 mil 960 mdp para nuevo Poder Judicial

Financiera para el Bienestar (Finabien) continúa como la remesadora que paga más en el envío de dinero de Estados Unidos a México, por lo que, al tipo de cambio observado el 4 de septiembre de 2025, se detectó que en transferencia, fue la que pagó más, al entregar $7,638.47 pesos, por 400 dólares; mientras Ria Money Transfer fue la que entregó menos, $7,274.43 pesos, informó el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante.

También te puede interesar: Profeco y Seat llaman a revisión 7 mil vehículos

El funcionario federal, detalló que para la modalidad de envíos en efectivo, la empresa que dio más fue Pagaphone Smart Pay ($7,595.47 pesos). La remesadora que pagó menos fue Pangea Money Transfer, $7,241.48 pesos.

#FINABIEN sigue siendo la mejor opción en el envío y recepción de remesas de forma digital, así lo anunció la @Profeco en la #MañaneraDelPueblo de la presidenta @Claudiashein, en la sección de “Quién es Quién en el envío de dinero”.

Con FINABIEN, las familias reciben más… pic.twitter.com/R1yw7uLMeg

— Financiera para el Bienestar México (@FinabienMex) September 8, 2025

Profeco además de Finabien

En relación con la Canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el titular de Profeco recordó que, en noviembre de 2024, cuando la mandataria Sheinbaum Pardo encabezó la firma del Paquete, el precio promedio de los 24 productos que conforman esta canasta era de $886.45 pesos, y en agosto de 2025 fue de $854.94 pesos, lo que representa una disminución del 3.6%.

Asimismo, refirió que del 25 al 29 de agosto el precio más bajo que se registró fue de $774.90 pesos, en Chedraui Mina, en Villahermosa, Tabasco. Y en Fresko La Comer Cumbres, en Monterrey, Nuevo León, se tuvo el precio más caro de $936.45 pesos.

En el comparativo de productos de la canasta, del 25 al 29 de agosto se revisó el precio del jabón de tocador presentación de barra de 135 a 150 gr, cuyo precio promedio nacional fue de $17.31 pesos la pieza.

Captura de pantalla  

De esta manera, las marcas con precios bajos fueron Precíssimo, en $4.01 pesos; Ibarra $4.94 pesos y Tepeyac en $5.10 pesos. Los precios más altos oscilaron entre $18.79 y $22.69 pesos.

“Es muy importante que todas y todos tengan la información de precios mínimos y máximos, para lo cual pueden consultar el Quién es Quién en los Precios”, dijo.

El precio de la gasolina

Sobre el monitoreo del precio del litro de gasolina regular, el titular de Profeco dijo que el promedio nacional fue de $23.58 pesos el 5 de septiembre. Señaló que del 25 al 31 de agosto el precio más barato que se ubicó fue de $23.19 pesos por litro, en Gasolinera M Y G, de grupo Pemex, en Tampico, Tamaulipas. El precio más caro fue de $24.99 pesos, en Petromax, de Petro Seven, en Saltillo, Coahuila.

También te puede interesar: Precio de la gasolina regular sigue a la baja: Profeco

Iván Escalante también dio a conocer que en la Revista del Consumidor se encuentran resultados del estudio de calidad que el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó a 85 leches y productos lácteos ultrapasteurizados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *