Ultimo Messaggio

Michelle Renaud y Matías Novoa anuncian que esperan a su segundo hijo juntos Concientiza San Pedro sobre prevención del suicidio

El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad el acuerdo por el que se establece el Tabulador General de Sueldos para el Tribunal de Disciplina Judicial y el propio Órgano, y se instruyen modificaciones a los Tabuladores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para el periodo de septiembre a diciembre del año 2025”.

De esta forma, se redujeron los sueldos netos mensuales establecidos para Ministras o Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Ministra o Ministro de Sala Superior y Magistrada o Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial; Integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial; Magistradas y Magistrados de Circuito, así como de Sala Regional; y Jueces de Distrito.

También te puede interesar: Gobierno informa detención de diversos empresarios y funcionarios señalados de ‘huachicoleo’

Los niveles mencionados gozarán de seguridad social a través del ISSSTE. A su vez, se ajustaron los sueldos de Mandos Superiores comprendidos en los niveles del 2 al 11 que percibían un monto superior al salario de la Presidenta de la República. Con ello, se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el artículo 127.

Entre las decisiones tomadas por el Pleno, destaca la de garantizar los derechos laborales de las personas servidoras públicas, por lo que se mantienen sin cambios los salarios de los puestos de los mandos medios y operativos, evitando cualquier afectación a sus condiciones laborales.

En los casos de trabajadores con suspensión judicial vigente, se aplica el tabulador con los complementos correspondientes. Con estas acciones, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales; garantizando un servicio público honesto, eficiente y apegado a los principios constitucionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *