Ultimo Messaggio

Hay Festival Querétaro 2025: Alma Delia Murillo y ese árbol que deja ver su tiempo Trump advierte a Venezuela que ‘derribará sus aviones’ si se vuelven una amenaza

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Segob CDMX) informó que el retiro de los tapiales ubicados en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, ubicada en Paseo de la Reforma, se realizó solo con fines de limpieza.

El anuncio se dio luego de que en redes sociales, se denunció que este viernes personal de limpia de la CDMX movió de lugar dichas estructuras, causando preocupación sobre las razones de la manipulación del monumento.

Foto: X @SeGobCDMX  

También te puede interesar: Pipa de agua de Iztapalapa se impacta contra barda de unidad habitacional

En la cuenta oficial de X de la Segob CDMX aclararon que el personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) capitalina realizó el retiro momentáneo de los tapiales para limpiar el área luego de un evento que tuvo lugar en la Estatua de Amajac, con motivo del Día de la Mujer Indígena. 

Asimismo, precisaron que luego de concluir los trabajos, las vallas se colocaron nuevamente en su lugar “para garantizar el respeto y la preservación del espacio”, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, frente al Hotel Fiesta Americana.

La #SECGOB informa que personal de la @SOBSECDMX realizó el retiro momentáneo de los tapiales en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de llevar a cabo labores de limpieza en la zona por un evento llevado a cabo en la Estatua de Amajac, con motivo del Día de la… pic.twitter.com/DVwMSMqX96

— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) September 5, 2025

También te puede interesar: Metro cumple 56 años de vida, con acuerdos de optimizar y mejorar el servicio

Este monumento se ha convertido en un punto emblemático y de reunión de los colectivos feministas y participantes durante las marchas del 8M por el Día Internacional de la Mujer.

En las estructuras metálicas que rodean el monumento se encuentran escritos nombres de mujeres desaparecidas o víctimas de violencia como símbolo de la lucha de ellas y sus familias para que reciban justicia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *