• Eduardo Basagaña, empresario argentino y referente de la música latina, apuesta por México con proyectos innovadores como el primer metaverso musical latinoamericano y con conciertos digitales inmersivos
POR RAFAEL SUÁREZ
GRUPO CANTÓN
Basagaña ha colaborado con artistas que hoy definen la música global, entre ellos Karol G, Mon Laferte, Pimpinela, Aitana y Ana Mena. La música, para el empresario, más que un negocio, es un lenguaje universal que rompe fronteras, une culturas y conecta generaciones. Hoy, la música latina vive su época dorada: artistas en español encabezan las listas de popularidad en todo el mundo, las plataformas digitales se llenan de reproducciones que se cuentan por miles de millones, y los géneros que nacieron en nuestras calles se escuchan en las capitales más influyentes del planeta. En medio de este fenómeno global aparece el nombre de Eduardo Basagaña, un empresario argentino que, con visión y determinación, ha decidido que México sea el centro de operaciones de un proyecto que busca revolucionar la manera en que se consume y se vive la música.
Basagaña no llegó de la nada. Su historia está marcada por más de una década de experiencia en la industria del entretenimiento, donde ha trabajado con grandes figuras internacionales como Karol G, Mon Laferte, Pimpinela, Aitana y Ana Mena. Sin embargo, más allá de los nombres con los que ha colaborado, lo que lo distingue es su capacidad de ver oportunidades donde otros solo ven crisis. Durante la pandemia, cuando los escenarios del mundo se apagaron y millones de personas pensaban que la música en vivo había llegado a su fin, Basagaña lanzó +VIVO, la primera plataforma de conciertos digitales inmersivos en América Latina. El proyecto fue pionero y permitió que miles de fans siguieran vibrando con sus artistas favoritos desde casa, confirmando que la tecnología podía convertirse en aliada de la música.
CREADOR DEL METAVERSO MUSICAL
Ese fue apenas el primer paso. Hoy, Eduardo trabaja en lo que será el primer metaverso musical latinoamericano, un espacio digital donde los seguidores podrán crear avatares, asistir a conciertos virtuales y vivir experiencias interactivas que van mucho más allá de lo que permite un escenario físico. Bloomberg calcula que el metaverso superará los 800 mil millones de dólares en 2026, y Basagaña tiene claro que la música latina debe ocupar un lugar protagonista en ese futuro.
Pero ¿por qué México? La respuesta es sencilla y poderosa. Nuestro país se ha consolidado como el décimo mercado musical más grande del mundo, generando más de 1,500 millones de dólares anuales en streaming. México es además el puente natural entre América Latina y Estados Unidos, el territorio que abre las puertas a la proyección internacional. Y lo más importante: aquí está surgiendo la nueva generación de artistas que están redefiniendo lo que significa ser global. Para Basagaña, México no es solo estratégico; es el lugar donde la música latina está escribiendo su siguiente capítulo.
HA COLABORADO CON INFINIDAD DE ARTISTAS DE LA TALLA DE BELINDA
Su portafolio actual lo refleja con claridad. Ana Mena, con más de 4 billones de streams y 60 discos de platino, prepara su desembarco en grande en nuestro país con colaboraciones como “Las 12” junto a Belinda. Ángela Leiva, considerada la artista número uno en Argentina, ya conquistó al público mexicano con dos giras junto a Los Ángeles Azules y con una presentación histórica en el Auditorio Nacional; ahora, su próximo álbum estará dedicado por completo al público mexicano. Y Juli Obregón, firmada a los 18 años, representa la nueva generación digital de talentos que conectan directamente con los jóvenes a través de redes y plataformas.
Detrás de cada decisión hay una formación académica sólida. Basagaña estudió Finanzas en la Universidad Católica Argentina, se especializó en Entretenimiento en la Universidad de Palermo y en Nueva York, y completó un programa de Emprendimiento Tecnológico en Harvard Business School. Esa mezcla de preparación financiera, creatividad y visión tecnológica le permite construir proyectos que combinan estrategia y pasión, innovación y cultura, negocio y arte.
Te puede interesar
Maldita Vencidad celebrara el 35 aniversario de su álbum más vendido
The post Eduardo Basagaña impulsa desde México el futuro de la música appeared first on Diario Basta!.