Ultimo Messaggio

Pa’l Norte 2026 podría durar 4 días; esto dijo Samuel García Mayra Hermosillo, la mexicana que llevó ‘Vainilla’ a la Mostra de Venecia

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, a través de la Policía Cibernética, alertó a los usuarios acerca de la modalidad de engaño denominada “Novias virtuales”. ¿En qué consiste este fraude sentimental? Aquí te contamos.

En el ciberespacio, el concepto “Novia virtual” ha cobrado fuerza, principalmente entre jóvenes y adultos que encuentran en plataformas digitales una vía para establecer vínculos, principalmente emocionales.

También te puede interesar: Policía Cibernética alerta por aumento de violencia digital en CDMX

Aunque este tipo de relaciones parecen ser inofensivos e incluso romántico, desde el punto de vista de cibernético puede representar una serie de riesgos en seguridad, privacidad y hasta en delitos digitales.

¿En qué consiste el fraude de “Novias virtuales”?

Uno de los peligros asociados a las “Novias virtuales” es la suplantación de identidad, también conocida como catfishing. Esto consiste en que los ciberdelincuentes, a través de perfiles falsos creados en redes sociales, aplicaciones de citas o incluso en plataformas de videojuegos, se hacen pasar por personas atractivas y carismáticas, además de poner un interés en la persona, para así atraer a sus víctimas.

El objetivo de ello es la manipulación emocional, el cual lleva al fraude económico, robo de datos personales o la sextorsión.

Foto: Pexels | Alerta a usuarios acerca de la modalidad de engaño denominada “Novias virtuales”.  

En muchos casos, la relación inicia con conversaciones cotidianas, intercambio de fotos y expresiones afectivas. Una vez ganada la confianza de la víctima, el ciberdelincuente puede solicitar información confidencial, imágenes íntimas o incluso transferencias de dinero, alegando una situación de emergencia.

Cuando la víctima cae en la trampa y accede a las peticiones de la “Novia virtual”, queda expuesto no solo emocionalmente, sino también tecnológicamente, ya que muchas veces permite el acceso remoto a dispositivos, cuentas o documentos personales.

Otro de los riesgos del cual se puede ser víctima al tener una “Novia virtual” es el uso de una ingeniería social, técnica mediante la cual se manipula a una persona para que revele información sensible.

A través de una relación virtual, el ciberdelincuente puede obtener respuestas a preguntas de seguridad, contraseñas, ubicaciones frecuentes o nombres de familiares, todo lo cual puede ser utilizado para hackear cuentas, realizar fraudes o usurpar identidades.

Foto: Pexels | La relación entre la víctima y la ‘Novia virtual’ inicia con conversaciones cotidianas, intercambio de fotos y expresiones afectivas.  

Recomendaciones para evitar el fraude sentimental de las “Novias virtuales”

Ante este tipo de fraude sentimental, la SSC CDMX emitió una serie de recomendaciones para que adopten medidas preventivas de ciberseguridad.

Estas son:

Desconfiar de perfiles perfectos o recién creados. Si alguien parece demasiado ideal para ser real, probablemente no lo sea; por lo que tienes que revisar su actividad y los amigos en común.

Evitar compartir datos personales. No proporciones dirección, lugar de trabajo, escuelas, nombre de familiares o cualquier información sensible y personal.

No enviar fotos íntimas ni realizar videollamadas comprometedoras. Estás imágenes se pueden utilizar para una extorsión o difundirse sin un consentimiento (sextorsión).

Nunca enviar dinero, ni información financiera.

También te puede interesar: Policía Cibernética alerta por ‘Juice Jacking’ en puertos USB públicos

Verificar su identidad. Solicitar videollamadas, buscar coincidencias de fotos en buscadores como Google Images para saber si se trata de la persona que dice ser.

No instalar aplicaciones o archivos que envíen. Ya que estos podrían contener algún virus o malware con los que se puede acceder a tus datos y cuentas personales.

Usar contraseñas seguras y no repetir claves en distintas cuentas.

Configurar la privacidad en las redes sociales.

Hablar con alguien de confianza si tienes duda sobre tu relación en línea.

Denunciar perfiles sospechosos o algún intento de fraude.

La SSC CDMX reiteró a la población que en caso de detectar un sitio falso o ser víctima de este fraude sentimental, reportarlo en los canales oficiales de la Policía Cibernética.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *