Ultimo Messaggio

Sheinbaum reconoce a mujeres indígenas: ‘Son la esencia de México’ Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció en Quito un paquete de casi 20 millones de dólares para reforzar la seguridad de Ecuador frente a la violencia del narcotráfico, al tiempo que designó a dos de sus principales bandas, Los Lobos y Los Choneros, como organizaciones terroristas extranjeras. Con ello, Washington colocó a estos grupos directamente en su radar, lo que permitirá acciones más severas contra sus operaciones internacionales.

También te puede interesar: Desde la SRE, Marco Rubio subraya que Trump tiene derecho a combatir el ‘narco terrorismo’

La visita de Rubio, parte de una gira que incluyó México, buscó afianzar la alianza con el presidente Daniel Noboa, quien desde su llegada al poder ha desplegado a las fuerzas armadas para contener la ola de violencia. Ecuador, convertido en un corredor clave del narcotráfico, registra una de las tasas más altas de homicidios en la región, con 39 asesinatos por cada 100 mil habitantes, según Insight Crime. Se estima que el 70 por ciento de la cocaína mundial transita por su territorio y casi la mitad tiene como destino Estados Unidos.

El diplomático estadounidense, nacido en Miami como Noboa, endureció también su discurso hacia Venezuela. Tras una operación naval en el Caribe atribuida a bandas vinculadas a ese país, que dejó 11 muertos, Rubio llamó “fugitivo de la justicia estadounidense” a Nicolás Maduro y advirtió que habrá más ataques contra redes criminales. Caracas acusó a Washington de ejecuciones extrajudiciales, pero Rubio insistió en que el presidente Donald Trump ha declarado “la guerra” a esos grupos.

Qué contempla el paquete para reforzar la seguridad de Ecuador

El paquete anunciado incluye seis millones de dólares en drones para tareas de vigilancia. Rubio calificó a las bandas de “animales salvajes” y aseguró que la administración Trump enfrentará la amenaza “como nunca antes”. Noboa, por su parte, consolida su posición interna con un estilo que algunos comparan con el del salvadoreño Nayib Bukele, cuyo régimen de excepción redujo la violencia a costa de fuertes críticas internacionales por abusos.

También te ´puede interesar:Recibe Sheinbaum a Marco Rubio en Palacio Nacional, descarta reunión con Trump

En paralelo, Quito negocia con Washington un programa migratorio que permitiría a unos 300 refugiados ecuatorianos acceder cada año a Estados Unidos, sin antecedentes criminales ni problemas de salud. Un funcionario del Departamento de Estado aclaró que este plan no está ligado a la ayuda financiera, pero sí a la estrategia de deportaciones impulsada por Trump.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *