Ultimo Messaggio

Eagles presumen su cultura de fuerza y unidad previo al kickoff de la NFL 2025 Flag Football Nacional se fortalece hacia los Juegos Olímpicos

En los primeros 11 meses de Gobierno de Clara Brugada, las Abogadas de las Mujeres en la Ciudad de México iniciaron 10 mil 300 carpetas de investigación ante el Ministerio Público por la denuncia de algún delito relacionado con violencia de género, lo que representaría 32 diarias, esto de acuerdo a los reportes presentados en el primer informe de labores.  

Los datos que fueron presentados ante el Congreso de la Ciudad de México establecieron en el apartado Ciudad Cuidadora y Bienestar, con Igualdades Sustantiva y Derechos Plenos, en el periodo de octubre de 2024 al mes de agosto de 2025, miles de mujeres recibieron atención por reportes de violencia.  

También te puede interesar: Crece 73% la denuncia por violencia de género en Puebla

Carpetas de investigación tras casos de violencia de género

De acuerdo al reporte, las Abogadas de las Mujeres brindaron capacitación jurídica y acompañamiento a 18 mil 125 víctimas de agresiones; de los cuales, en 10 mil 300 casos se iniciaron carpetas de investigación, es decir más de 936 por mes.

Asimismo, implementaron los Grupos Psicoterapéuticos basados en el Modelo de Regulación Emocional (Mire), que en el mismo periodo atendieron un total de 314 grupos que han beneficiado a 3 mil 766 mujeres que viven violencia de género. 

La cercanía que se crea mediante las Casas Siempre Vivas y el programa Casa por Casa ha permitido identificar oportunamente casos de mujeres que enfrentan riesgo feminicida, lo que permite intervenir preventivamente para garantizar su seguridad. 

En el marco de la Estrategia de Detección, Atención y Seguimiento a Casos de Riesgo Feminicida, se ha brindado atención integral, oportuna y prioritaria a 931 mujeres entre octubre de 2024 a agosto de 2025, esta estrategia contribuye a la prevención de la violencia feminicida.

Cada mujer que encuentra refugio y reconstruye su vida es un testimonio de que es posible romper el ciclo de violencia y construir un futuro de paz y dignidad.

Con el objetivo de prevenir la comisión de mayores actos de violencia, las defensoras públicas tramitaron 656 medidas de protección a favor de mujeres víctimas de violencia de género.

También te puede interesar: Adrián Marcelo se disculpa con Mariana Rodríguez por violencia política de género

Primer Informe de gobierno capitalino

Entre otras acciones, el Primer Informe de Gobierno detalló que “se proporcionó resguardo en los espacios de refugio especializados a 51 mujeres en riesgo crítico o feminicida, así como 31 niñas y 37 niños, hijos e hijas de mujeres”. 

Otro dato que destaca, en el apartado de seguridad, se informó que desde la creación de la Unidad de Búsqueda Inmediata de Mujeres, el 21 de enero de este año a la fecha, este grupo especializado en la atención de reportes de desaparición de este sector, tuvo 15 mil 121 acciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *