Ultimo Messaggio

test Lady Gaga lanza videoclip’ The Dead Dance’ ¡Grabado en la Isla de las Muñecas!

El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó dos acuerdos nacionales para fortalecer a las instituciones de seguridad pública y dar resultados en la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que el Gobierno federal, pidió a los gobernadores del país armonizar sus leyes, incrementar el estado de fuerza de las policías estatales y aumentar la profesionalización, lo cual debe cumplirse a diciembre de 2029.

Gobierno pide que cada estado debe cumplir la atención a las causas

“En realidad, los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado. No es mucho más que eso. Es decir, que en cada estado haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento en su caso de las policías estatales y coordinación con el gobierno federal, con las fiscalías estatales, con los tribunales de justicia ahora con la nueva con el nuevo poder judicial va a ser mejor la coordinación, pienso yo”, explicó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ante todos los gobernadores del país.

También te puede interesar: Rosa Icela pide a gobernadores armonizar leyes de búsqueda

Durante la 51 sesión ordinaria del Consejo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, planteó a los gobernadores las acciones y plazos que deberán cumplir para fortalecer la seguridad en todo el país.

Ley de Búsqueda como objetivo a cumplir

Al respecto, Sheinbaum Pardo dijo que “el objetivo es que se consolide a partir de las leyes que hemos aprobado a nivel federal. Es decir, esta estrategia de alguna manera quedó establecida en los en la las distintas leyes en la modificación a la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la ley nueva del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación; entonces se trata de que estas leyes a nivel nacional puedan aterrizarse a nivel estatal. Esencialmente es eso”, aclaró luego de escuchar a los gobernadores.

De esa manera, Marcela Figueroa, pidió a los mandatarios estatales, presentar ante sus congresos locales, las iniciativas de reforma correspondientes para armonizar sus leyes locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del decreto por el que se reforma la Ley General en materia de desaparición e informarlo al Sistema Nacional.

Explicó que estas leyes en materia de desaparición deberán prestar particular atención a la homologación de los tipos penales de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, así como la definición de procedimientos claros para la emisión de la declaración especial de ausencia.

También pidió la aplicación de procedimientos para la activación de la alerta nacional de búsqueda e incorporación inmediata de la información correspondiente en la base nacional de carpetas de investigación ante cualquier noticia, reporte o denuncias sobre personas desaparecidas o no localizadas.

Acuerdan fortalecer instituciones de seguridad en el país

En cuanto al acuerdo nacional para fortalecer a las instituciones de seguridad pública, estableció incrementar el estado de fuerza de las policías estatales y de investigación e incrementar el estado de fuerza de los ministerios públicos de las fiscalías estatales.

“Para lograr lo anterior, las secretarías de seguridad pública y fiscalías elaborarán un plan de reclutamiento estatal 2026-2030 y lo presentarán hasta ante este Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Asimismo, las entidades federativas implementarán acciones para establecer la profesionalización de su personal de seguridad pública mediante sus academias e institutos de formación.

A su vez, el secretariado ejecutivo a través de la Academia Nacional de Seguridad Pública publicará el modelo operativo de homologación de academias, institutos u homólogos de profesionalización en seguridad pública a más tardar en enero del 2026.

Las entidades federativas deberán garantizar que hacia enero de 2028 se cuente al menos con una academia, instituto u homólogo certificado por el Sistema Nacional con base en el modelo mencionado que cuente con la infraestructura y los recursos indispensables para su adecuado funcionamiento.

 

Programas de acción e inteligencia claves para combatir delitos

Sobre el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, se mandata al Secretariado Ejecutivo actualizar el modelo de unidades de investigación del delito en la policía, así como emitir el programa de forma acción para personal policial con funciones de investigación e inteligencia y establecer los estándares aplicables a las y los agentes de investigación e inteligencia en diciembre de 2025.

De acuerdo a lo señalado por la ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a partir de enero de 2026, los ejecutivos estatales atenderán estas disposiciones asegurando que sus instituciones cumplan con el modelo, programas y estándares establecidos.

Además, una vez aprobada la ley general para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, tendrá que ser homologada a las 32 entidades federales Y entre sus principales ejes estarán en primer lugar que el delito de extorsión se investigará de oficio.

Asimismo se establecerá se establecerá un tipo penal básico de extorsión y se unificará las diversas modalidades vigentes. “Se homologará la actuación de los estados y federación en materia de extorsión y se mandatará a la creación y fortalecimiento de fiscalías especializadas”.

De esta manera, Marcela Figueroa dijo que las entidades federativas que no cuenten con unidades especializadas para la denuncia e investigación del delito de extorsión formalizarán su creación para enero de 2026.

Fortalecimientos de centros de control y comando

En lo relacionado al fortalecimiento de los centros de control y comando, el secretariado ejecutivo emitirá los lineamientos de operación del número de atención de llamadas de emergencia 911 y los lineamientos de operación de la línea de denuncia anónima 089, así como el modelo de certificación de los centros de comando y control en diciembre de 2025.

Asimismo, las entidades federativas garantizarán y ejercerán los recursos necesarios para que los centros de control y comando cuenten con las capacidades establecidas en dichos instrumentos.

El Secretariado Ejecutivo elaboró una nueva metodología para el reporte de incidencia delictiva la cual será denominada Registro Nacional de Incidencia Delictiva y será implementada a partir de enero de 2026.

Sobre el acuerdo nacional para la búsqueda de personas desaparecidas, las entidades federativas a través de las fiscalías y procuradurías eliminarán el rezago de información de la base nacional de información genética en el Banco Nacional de Datos Forenses a más tardar el último día hábil de julio de 2026.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *