El autócrata chavista Nicolás Maduro lanzó una advertencia que reaviva las tensiones regionales: aseguró que, de producirse una invasión estadounidense, su país está listo para entrar en una “lucha armada” en defensa del territorio. Sus declaraciones surgen en medio del despliegue militar ordenado por Washington en aguas del Caribe, que Caracas percibe como una amenaza.
Venezuela entre una posible lucha armada
Durante un encuentro con la prensa internacional, el heredero de Hugo Chávez señaló que Venezuela atraviesa un “periodo especial de máxima preparación”, al tiempo que denunció que ocho barcos de guerra estadounidenses y un submarino con al menos mil 200 misiles apuntan hacia su país. “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa de la historia y del pueblo”, afirmó, insistiendo en que la nación “jamás cederá ante chantajes ni amenazas”.
También te puede interesar: Maduro asegura ‘estar listo para la guerra’ si EU invade Venezuela
El tono bélico coincidió con un reconocimiento de aislamiento diplomático. El mandatario reveló que los canales de comunicación con Estados Unidos —conductos que habían servido de enlace tras la ruptura de relaciones en 2019— están “malogrados”. En su relato, la “diplomacia de las cañoneras” impuesta a Donald Trump habría saboteado esos contactos. También acusó al senador Marco Rubio de “empujar” a la Casa Blanca hacia un “baño de sangre con sangre sudamericana y venezolana”.
El trasfondo de este pulso militar y diplomático se cruza con un tema recurrente: los supuestos nexos del autócrata venezolano con el narcotráfico. Ricardo Ravelo, periodista y experto en seguridad, explicó en #Debatible, espacio del Diario 24 HORAS, que el llamado Cártel de los soles —conformado por militares venezolanos— operó durante años en alianza con el Cártel de Sinaloa para mover cocaína hacia Estados Unidos. De acuerdo con el especialista, Washington considera al líder del régimen chavista como la cabeza de esa estructura, lo que explica las órdenes de captura en su contra.
Operación tecnológica apoyada en drones y bloqueos
Según Ravelo, la eventual acción militar estadounidense no necesariamente implicaría una invasión convencional como la de Panamá en 1989, sino una operación tecnológica y quirúrgica, apoyada en drones y bloqueos. “Maduro terminará pagando sus excesos: el tráfico de drogas y el fraude electoral lo colocan, para Washington, en la categoría de dictador que debe responder ante la justicia”, dijo.
También te puede interesar: Nicolás Maduro asegura que EU apunta con 1200 misiles a Venezuela
El experto advirtió que la reciente extradición de Ismael El Mayo Zambada a Estados Unidos podría incrementar la presión si el capo decide colaborar, aportando datos sobre nexos entre el chavismo y redes criminales internacionales.