En sesión solemne, 137 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México, que resultaron electos en la elección del 1 de junio, rindieron protesta ante el Pleno del Congreso capitalino y asumen la responsabilidad de atender más de 9 mil casos pendientes, así como los 311 mil expedientes ingresados.
Atenderan casos rezagados tras paros de labores
Se trata de 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistrados y 98 jueces que asumieron el cargo con el reto de atender el rezago derivado de paros de labores.
También te puede interesar: Congreso CDMX alista ceremonia de protesta de los 137 juzgadores
De acuerdo con estimaciones de los trabajadores, la pausa de actividades prolongada por 43 días en el Poder Judicial de la ciudad habría dejado más de 9 mil expedientes atorados en juzgados, sumado a la carga de trabajo ya acumulada desde la pandemia, aunque la cifra podría ser muy superior.
Como referencia, 311 mil 37 expedientes fueron ingresados en juzgados de primera instancia del Tribunal Superior de Justicia local (TSJCDMX), en 2023, en sistema tradicional y oral, de acuerdo con el anuario estadístico del Poder Judicial.
“Vamos a llegar con un rezago derivado de una serie de circunstancias como la falta de personal, los paros y el que permanece de la pandemia. Se llegaron a atrasar diversos procedimientos, ahora nos toca regularizarnos, trabajar muy fuerte y cumplirle a la ciudadanía en plazos”, mencionó, en entrevista con 24 HORAS, el juez civil Jafet Bustamante Moreno, tras rendir protesta en el Congreso capitalino.
CONGRESOCDMX |
Por su parte, la jueza civil, Vianey Rodríguez Sánchez, reconoció que si bien hay muchísimo trabajo, no significa que no puedan desempeñarse de la mejor manera.
“Tenemos un compromiso muy fuerte, es una gran responsabilidad, los expedientes son personas, por lo tanto hay que comprometerse”, aseguró.
Ante los cuestionamientos de diputados sobre la legitimidad del proceso para definir al nuevo Poder Judicial, la magistrada familiar de la Ciudad de México, Rosalinda de León Zamora, consideró que “todos los procesos son perfectibles”, por lo que habrá oportunidad para implementar las mejoras necesarias de cara a la elección judicial de 2027.
“Agradecemos la confianza de quienes votaron por nosotros. Hay muchos espacios de mejora, un granito de arena se puso ayer con la aprobación de la nueva Ley Orgánica, creo que esto va a avanzar y va a mejorar. Vamos con fuerza”, mencionó De León Zamora.
Como nueva integrante del Poder Judicial, la jueza en materia familiar, Patricia Juárez Hernández, compartió que hay una gran cantidad de trabajo pendiente por las mismas necesidades de los ciudadanos; no obstante, enfatizó que aunque existe un retraso en la atención de los casos, “venimos con ganas de sacarlo adelante y hacer un buen desempeño”.
También te puede interesar: Protestan 800 juzgadores y los ministros de la nueva SCJN
Por su parte, la magistrada Anadi Valero comentó que además del rezago, la capacitación es un tema muy importante, ya que los juzgadores deben seguir actualizándose.
“Debemos seguir actualizándonos. Lo más importante es que se abren las puertas del Poder Judicial para que la ciudadanía esté más en contacto con los juzgadores”, añadió.