La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se estrenó con una orden de recortar los salarios de ministros, jueces, magistrados, funcionarios y ministros en retiro, así como una petición a los juzgadores para actuar con “lealtad institucional”.
El Alto Tribunal pedirá al Órgano de Administración Judicial (OAJ) que elimine los seguros de Gastos Médicos Mayores y de Separación Individualizada, por lo que los funcionarios de élite, como ministros, ministros en retiro, jueces y magistrados deberán atenderse en el Issste.
Durante la sesión de instalación, el ministro presidente Hugo Aguilar leyó los sendos acuerdos a los que llegaron los nuevos togados, que en principio incluyen ajustar los salarios del Poder Judicial a una cifra menor a lo que gana la presidenta Claudia Sheinbaum, es decir, menos de 130 mil pesos netos.
El nuevo Pleno de la SCJN comenzó con la apertura de puertas de la sede del Alto Tribunal, luego de cuatro años cerradas en su totalidad.
También te puede interesar: Noroña arremete conta Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez
A su vez, en el Pleno estuvieron presentes los titulares de los otros dos Poderes: la mandataria nacional, así como Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, un acto republicano que desde hace años no se llevaba a cabo en la sede del Alto Tribunal.
Ministro presidenta de la SCJN solicitarán reducción de los salarios de los altos funcionarios
Aguilar manifestó que “el pueblo de México exige un Poder Judicial austero y sin privilegios”, por lo que solicitará la reducción de los salarios de los altos funcionarios que ganan más que la presidenta Sheinbaum, lo que implicará un ahorro anual de 300 millones de pesos.
Otra de las decisiones es solucionar los juicios pendientes, en su mayoría solicitudes de amparo promovidos por servidores públicos del Poder Judicial para seguir con un salario mayor a la Presidenta, lo que dejará ahorros por 800 millones de pesos.
El presidente de la nueva SCJN dijo que hay ministros en retiro que ganan entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales de haber de retiro, por lo que se solicitará la revisión de sus pensiones.
Miguel Martínez Corona
Otro anunció de los ministros electos por voto popular es la eliminación de los “excesos administrativos y gastos superfluos”, por lo que solo se mantendrá lo indispensable para el óptimo funcionamiento de la Suprema Corte”.
El ministro presidente manifestó que la austeridad del nuevo Poder Judicial no significa dejar a los tribunales y juzgados en la precariedad o en condiciones de inoperatividad, sino es que “cada peso del presupuesto se destinará a lo esencial garantizar que lo esencial” y se quitarán privilegios.
Hugo Aguilar ofrece abrir diálogo a los Poderes Ejecutivo y Legislativo
Hugo Aguilar ofreció a los Poderes Ejecutivo y Legislativo abrir un diálogo para mejorar la justicia, siempre que sea con autonomía y con los límites que marca la Constitución.
“La justicia no se construye en soledad, aunque es autónoma nuestra labora está vinculada a los otros poderes. La relación de la Corte será de diálogo, pero nunca al margen ni por encima de la Constitución”, enfatizó.
También te puede interesar: En el Senado rinden protesta los 9 nuevos ministros de la SCJN
El presidente del Alto Tribunal dijo que buscan el acompañamiento de la sociedad civil y la academia, así como de los pueblos indígenas y ofreció una Corte de puertas abiertas, que escuche a todos los sectores, principalmente a las víctimas.
Para los empresarios y abogados les ofreció certeza jurídica y decisiones apegadas a Derecho, pero igual los llamó a desterrar los diálogos y prácticas indebidas para obtener beneficios judiciales.
A los más de 800 juzgadores electos y a los otros 700 que permanecen en funcionen y vienen del anterior Poder Judicial, les pidió dejar atrás la indiferencia y actuar con empatía. A los jueces y magistrados que sienten incertidumbre, Hugo Aguilar les manifestó que su experiencia es necesaria, pero se requiere de disciplina institucional y cesar las divisiones internas.