Ultimo Messaggio

La Mostra de Venecia navega entre el existencialismo de Ozon y amenaza nuclear de Bigelow Están cayendo como moscas: empresa de lácteos corre a CEO que andaba con una empleada de la empresa

Este mes, el cielo nocturno regalará uno de los fenómenos más esperados: la Luna de Maíz, un preludio que anuncia la llegada del otoño y que esta profundamente ligado a la cosecha, por ello, a continuación te diremos cuando y donde será visible en México.

Significado de la Luna de Maíz

La Luna de maíz es el nombre tradicional para la luna llena que ocurre en el mes de septiembre.

Según la NASA, su nombre proviene de las tribus nativas de Norteamérica, quienes observaban que el noveno mes del año, resultaba el momento de la recolección del maíz alimento fundamental en su vida cotidiana.

Tras ello, era vista también como un símbolo de abundancia, gratitud y renovación pues marcaba el cierre de un ciclo de trabajo agrícola y la preparación para el invierno.

Por oto lado, en algunas culturas, este plenilunio se ocupa como tiempo de reflexión con la naturaleza de la tierra y la conexión con la naturaleza,siendo un memento propicio para rituales de agradecimiento y contemplación espiritual.

Importancia cultural y astronómica

La Luna de Maíz no solo tiene un peso cultural , sino también es un evento astronónico relevante, ya que al tratarse de la luna llena más cercana la equinoccio de otoño, suele apreciarse más grande y brillante en el horizonte, creando un espectáculo visual único.

Cuándo y dónde verla

En 2025, la Luna de Maíz podrá observarse la noche del 7 de septiembre, aunque será visible en todo su esplendor desde el anochecer del sábado 6 de septiembre hasta la madrugada del lunes 8.

Dicho fenómeno, será un evento aún más especial, ya que en ciertas partes del mundo coincidirá con un eclipse lunar total que teñirá el cielo de un tono rojizo intenso.

Mejores lugares para verla: sitios alejados de la contaminación lumínica, como áreas rurales,playas o zonas montañosas.

Recordaciones: Evitar luces artificiales, utilizar binoculares

¡Toma en cuenta!

Cabe decir que, la Luna de Maíz, que ocurrirá días antes de la conmemoración del Día Nacional del Maíz en México (29 de septiembre), más que un espectáculo visual, es un ainvitacipion a reconectar con la naturaleza, agradecer la abundancia y contemplar la belleza de los ciclos consmicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *