La Megafarmacia del Bienestar que fue inaugurada el 29 de diciembre de 2023 y que no logró ser el gran almacén para distribuir millones de medicamentos a todo el país, sigue operando en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo federal, “la Megafarmacia del Bienestar entre septiembre de 2024 y junio de 2025 atendió 12 mil 241 folios mediante la recepción de llamadas canalizadas a través del Centro de Atención Telefónica del Bienestar”.
También te puede interesar: Gasta Birmex 3.6 mdp para transparentar Megafarmacia
Sin embargo, no especifica qué tipos de medicamentos se solicitaron y cuántos insumos tiene almacenados.
En el documento entregado al Congreso de la Unión, el Gobierno de México también informó que de septiembre de 2024 a junio de 2025 el IMSS e IMSS-Bienestar con apoyo logístico de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), optimizaron la recepción y entrega de bienes terapéuticos e insumos para la salud en almacenes y unidades médicas y se distribuyeron 526 millones 908 mil 417 piezas.
Explicó que el 7 de noviembre de 2024 se realizó la primera integración de requerimientos, y se identificó la necesidad de adquisición de 4 mil 506 claves por un total de 4 mil 982 millones 097 mil 538 piezas de medicamentos e insumos para la salud.
“El 7 de febrero de 2025 se recabó la información de la demanda adicional de medicamentos e insumos para la compra consolidada 2025-2026, que incluyó 2 mil 225 claves por un total de 92 millones 215 mil 428 piezas a adquirir”.
De esa manera, el 19 de abril de 2025 se integró la demanda modificada para el suministro a 18 meses de mil 788 claves y 3 mil 408 millones 792 mil 110 piezas de medicamentos, así como insumos para la salud.
Foto: Cuartoscuro
Avanza vacunación
En el primer informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se señala que del 15 de octubre de 2024 al 30 de abril de 2025, se llevó a cabo la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, durante la cual se aplicaron 35.4 millones de dosis de vacuna antiinfluenza, equivalente a 98.3% de la meta nacional de 36 millones de dosis
Además, se aplicaron 6.6 millones de dosis de vacuna contra Covid-19, equivalente a 90.6% de la meta nacional de 7.2 millones de dosis.
También te puede interesar: Ante señalamientos, Sheinbaum afirma abasto de medicamentos encima del 90%
En tanto, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 se llevó a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 para reducir esquemas incompletos o actualizar esquemas a la población.
Se estableció la meta nacional de 1.8 millones de dosis de diversos biológicos incluidos en el esquema nacional de vacunación y se aplicaron 2.6 millones de dosis, con un cumplimiento de 142.5%.