Ultimo Messaggio

IECM impulsa asambleas para selección de candidaturas 2027 Nuevo Poder Judicial asume reto para destrabar casos pendientes

Durante julio, los ingresos por remesas a México ascendieron a 5,330 millones de dólares, lo que implicó una contracción de hasta 4.7%, acumulando cuatro meses consecutivos en caída.

Esta caída es explicada por una reducción de 8% en el número de operaciones, que fue parcialmente compensada por un incremento de 3.6% en el monto promedio enviado.

Un reporte de Valmex Casa de Bolsa, explicó que en términos acumulados, durante el periodo enero-julio de 2025, las remesas sumaron 34,889 millones de dólares, 5.5% menos a lo observado en el mismo periodo de 2024.

También te puede interesar: México gana mercado en EU y Canadá con el Meet Road Shows 2025

“Este retroceso en un canal clave de financiamiento externo para las familias representa un riesgo creciente para el consumo privado, particularmente en regiones altamente dependientes de estos flujos”.

Remesas a México registraron, en julio de 2025, una caída real de 5% anual

“Esta contracción obedeció a la combinación de menores ingresos en dólares y continuas presiones inflacionarias internas, que han erosionado el poder adquisitivo de estos flujos. El ajuste real refuerza la señal de deterioro en el ingreso disponible de los hogares receptores, lo que podría traducirse en una menor capacidad de consumo en el corto plazo”.

También te puede interesar: En riesgo las pensiones para las siguientes generaciones, consideran especialistas

La tendencia descendente de las remesas en 2025 refleja un entorno más adverso, influido por cambios en las políticas comerciales y migratorias en Estados Unidos.

La casa de bolsa estimó que hacia adelante, “se anticipa un menor dinamismo de estos flujos, condicionado por factores como mayores controles migratorios, el impacto rezagado de una posible desaceleración económica estadounidense derivada de medidas proteccionistas, así como los efectos de una apreciación cambiaria y la persistencia
inflacionaria en México, que seguirían presionando el ingreso real de las familias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *