Ultimo Messaggio

SCJN se estrena con una orden de recorte a salarios La orquesta del acordeón y sus nahuales

Septiembre es un mes muy significativo para los mexicanos pues se celebra un aniversario más de la Independencia de México y el ambiente se llena de simbolismos patrios como banderas, escudos nacionales, adornos tricolor y por supuesto gastronomía típica como pozole o el chile en nogada.

El chile en nogada es un platillo de origen Poblano con gran importancia cultural e histórica en México y en 2024 se le proclamó como Patrimonio Cultural intangible de Puebla, por su proceso de elaboración.

También te puede interesar: Capirotada: Receta y origen de la tradición en Semana Santa

Para la edición de septiembre 2025 de la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), compartieron como platillo sabio el chile en nogada, con la receta cortesía del chef Edgar Delgado Rodríguez, quien encontró en la cocina mexicana tradicional un camino para reconectar con sus raíces.

A continuación te compartimos la receta de los chiles en nogada según la Profeco y su chef invitado, que guarda la esencia de la tradición con un ingrediente sorpresa.

Foto: Cuartoscuro  

Chile en Nogada

Ingredientes para los chiles y el relleno

Seis chiles poblanos grandes

Tres cucharaditas de aceite

Dos dientes de ajo finamente picados

¼ de cebolla blanca finamente picada

300 g de carne molida de cerdo

100 g de piloncillo en polvo

Una manzana golden picada en cubos

Un durazno picado en cubos

Una zanahoria picada en cubos

20 g de almendras fileteadas

30 g de pasitas

Dos jitomates licuados

Una cucharadita de sal

Una cucharadita de pimienta

Una cucharadita de canela

Una cucharadita de comino

Para la Nogada

50 g de queso panela

¼ de taza de leche

¼ de taza de crema ácida

Una cucharada de azúcar refinada

Una cucharadita de canela

Una cucharadita de sal

Una cucharada de jerez

150 g de nuez de la India remojada un día antes

Para decorar

Una granada roja desgranada

¼ de manojo de perejil finamente picado

Así se prepara el chile y el relleno

Alista tu mandil y tu cocina y pon manos a la obra.

Asa los chiles poblanos hasta tatemarlos por completo. Colócalos en una bolsa de plástico o cúbrelos con un trapo húmedo durante 10 minutos. Quítales la piel, ábrelos y retírales la vena.

En una sartén con un poco de aceite, sofríe el ajo y la cebolla. Agrega la carne molida, salpimenta y cocina hasta que esté bien cocida.

En la misma sartén, añade un poco de aceite e incorpora la mitad del piloncillo junto con la manzana, el durazno y la zanahoria. Mezcla bien y cocina hasta que se comiencen a caramelizar. Luego, agrega el resto del piloncillo hasta que todo esté bien integrado.

Agrega las almendras y las pasitas y después de unos minutos, añade sal, pimienta, canela y comino al gusto. Incorpora la carne y mezcla muy bien, revisa que no quede exceso de líquido

Incorpora los jitomates licuados y cocina a fuego medio de 10 a 15 minutos.

Así se prepara la Nogada

El toque distintivo de este platillo es la nogada, esa crema de sabor delicado que baña el chile relleno de carne con sabores salados y dulces.

Licúa el queso, la leche, la crema, la canela, el azúcar, la sal y el jerez. Agrega la nuez poco a poco. Si quieres una consistencia más espesa, agrega más nuez.

Una vez que tengas listos los chiles, la carne y la nogada el siguiente paso es armar el plato como sigue:

Rellena los chiles con la carne

Vierte una cucharada de nogada en el plato y coloca encima el chile relleno

Baña el chile con más nogada

Finalmente decora con granos de granada y un toque de perejil picado

También te puede interesar:

De acuerdo con Profeco, la elaboración de seis porciones de chile en nogada tiene un costo promedio de 234 pesos, con un tiempo de preparación de una hora con 15 minutos.

Algunos de sus ingredientes se pueden sustituir por similares como la manzana golden por la criolla, el queso cotija en lugar del queso panela, el queso de cabra en lugar de crema ácida y la almendra del relleno por cacahuates o piñón.

Ahora que ya tienes a la mano la receta, ¿te animarías a prepararlos?

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *