Ultimo Messaggio

7 muertos y más de 70 heridos en bombardeos en Sudán Encabeza Félix Arratia primera jornada de limpieza del Río Santa Catarina en Juárez

Julia Roberts pisó este viernes por primera vez la alfombra roja de la Mostra de Venecia, donde presentó “After the Hunt“, una película de Luca Guadagnino, fuera de competición, que busca “desafiar a la gente a conversar”.

After the Hunt” es un thriller psicológico en el que Julia Roberts encarna a una profesora de filosofía que se ve confrontada a un supuesto caso de agresión sexual en la Universidad de Yale, donde trabaja.

La película, que pone sobre el tapete diferentes puntos de vista sobre la cuestión ocho años después de que estallara el movimiento “MeToo“, podría generar polémica.

“No estamos haciendo ninguna declaración, estamos retratando a esa gente en un momento concreto” y “(desafiando) a la gente a conversar y a emocionarse o a enfadarse, depende de cada uno”, señaló Roberts en rueda de prensa.

“Se está perdiendo el arte de la conversación en la humanidad y si haber hecho esta película sirve de algo, haciendo que todo el mundo se hable, eso es lo más emocionante que, creo, podíamos conseguir”, añadió.

Además de Julia Roberts, hay otras cintas

En esta 82ª edición de la Mostra, 21 películas compiten por el León de Oro, que otorgará el 6 de septiembre un jurado encabezado por Alexander Payne.

Con esa meta regresa al Lido, por primera vez en 20 años, Park Chen-wook, premiado hace tres años en Cannes a la Mejor Dirección por “Decision to Leave“.

En “No Other Choice” cuenta la historia de un hombre cuyo mundo se desmorona al perder su empleo, pese a contar con 25 años de experiencia.

Por su parte, Valérie Donzelli presentó “À pied d’oeuvre“, sobre un hombre que decide dar un giro a su vida y dedicarse a la escritura, pese a que su situación se vuelva mucho más precaria.

Por otro lado, este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial; la mayoría de los trabajos presentados desde España y Latinoamérica figuran en las secciones paralelas Horizontes y Spotlight.

De los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, “Nuestra tierra“, de la argentina Lucrecia Martel.

En el filme, ambientado en un viaje familiar por el Danubio, Claret toca varias aristas: desde las relaciones familiares a la transmisión de valores, pasando por la adolescencia o el arte.

Y bajo la dirección de la marroquí Maryam Touzani (“El caftán azul”), Carmen Maura protagoniza “Calle Málaga“, sobre una anciana española, afincada en Tánger, que se resiste a la decisión de su hija de vender su casa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *