Ultimo Messaggio

Legionarios de Cristo siguen culpando a Marcial Maciel de todos los abusos ¡Hay tiro! Liga MX y alcalde de la Benito Juárez encienden las redes por el América vs Pachuca

En los últimos cuatro años, Michoacán triplicó sus Áreas Naturales Protegidas (ANP), al pasar de 72 mil 418 hectáreas en 2021 a más de 231 mil 343 en 2025.

El gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que se trata de un crecimiento histórico, el cual mantendrá hasta llegar a la meta de proteger más de 500 mil hectáreas, entre el estado y la federación, antes de concluir su administración.

También te puede interesar: Michoacán va por el rescate y protección del pescado blanco: Ramírez Bedolla

Foto: Especial | El gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que se trata de un crecimiento histórico.  

Por ello, refrendó su compromiso de contribuir a la preservación de los ambientes naturales con la declaración de nuevas áreas de conservación, la formación de corredores biológicos en zonas estratégicas o el reforzamiento de la vigilancia a través de la tecnología satelital, entre otras acciones.

Dar protección a hectáreas de bosques, biodiversidad, calidad de agua y aire

El mandatario expuso que no solo es dar protección a hectáreas de bosques, sino cuidar la biodiversidad, la calidad del aire y el agua, en beneficio de futuras generaciones.

Como los esfuerzos que se realizan para continuar con el rescate y conservación del lago de Pátzcuaro y su cuenca, donde participan habitantes de comunidades cercanas a través del Programa de Empleo Temporal, con acciones de reforestación, restauración de suelos y construcción de presas de gavión.

¡Reforestamos Los Azufres porque queremos que siga siendo un lugar lleno de vida!

Plantamos árboles en esta zona convencidos de que pequeñas acciones hacen grandes cambios. ¡Cuidar la naturaleza es cuidar nuestro futuro! #MichoacánEsMejor pic.twitter.com/FIiITlVtmF

— Gobierno de Michoacán (@GobMichoacan) August 27, 2025

También te puede interesar: Siembran 2 millones de alevines para reforzar pesca en Michoacán

Es un esfuerzo colectivo”, manifestó el gobernador, al subrayar el interés de las comunidades para sumarse a esta política ambiental.

Ejemplo de ello es la reciente entrega de certificados de Áreas Voluntarias para la Conservación del corredor biocultural de la zona norte del lago de Pátzcuaro a las comunidades indígenas de Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Oponguio, Napízaro y San Jerónimo Purenchécuaro, que protegerán cerca de 8 mil 200 hectáreas de bosque.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *