El Hay Festival tiene su origen en Hay-on-Wye en Gales, Reino Unido, en el ocaso de la década de 1980. A todas latitudes donde se ha expandido (Colombia, España, Kenia, México, Perú y Ucrania), arrastra los rasgos identitarios que desde su creación le han permitido convertirse ser ese faro cultural que fue reconocido, incluso, con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Luego de festejar el cumpleaños número 20 en Cartagena en 2024, el Hay Festival celebra este 2025 una década de su arribo a Querétaro, estado que desde su primera edición acogió con gracia toda actividad cultural ofrecida por los organizadores.
También te puede interesar: Fusionan arte y alta relojería en honor a Diego Rivera y Frida Kahlo
En el marco de este décimo aniversario, la secretaria de Cultura del Estado de Querétaro, Ana María López Birlain, recordó, en entrevista con 24 HORAS, que el Hay Festival “ha ido evolucionando a lo largo de sus ediciones”.
“Inició con el municipio de Querétaro, exclusivamente, y posteriormente se fue sumando el Gobierno del Estado, para descentralizar el festival y poderle dar una oportunidad a otros municipios para presenciar actividades culturales y artísticas de la magnitud que representa el Hay Festival“, relató.
Declaró, además, que, en esta ocasión, la Secretaría de Cultura se suma a la Secretaría de Turismo del estado “para ampliar el alcance y poder presentar, por primera vez, un festival internacional en un municipio serrano”, Pinal de Amoles.
Pinal de Amoles, un municipio mágico
No fue una casualidad la elección de este municipio como nueva apuesta de las secretarías para con el festival, refiere López Birlain.
“Pinal de Amoles es un municipio serrano, que tiene una biodiversidad sumamente rica y que alberga una especie reconocida a nivel internacional por la comunidad científica, que es el ajolote.
“Y eso hizo que el Hay Festival viera con interés la posibilidad de traer a un gran biólogo y escritor que se ha dedicado a nivel internacional a hacer el estudio científico y documental de esta especie”, contó la funcionaria sobre la elección de Andrés Cota Hiriart para liderar las actividades en el municipio queretano.
También te puede interesar: Cristina Rivera Garza: “La escritura puede enseñarnos que otra manera de vivir es posible”
Además, Pinal de Amoles es el punto de encuentro de los ambientalistas que, bajo la tutela de Pati Ruiz Corzo, “se dedican a conservar y a preservar la biosfera de manera integral, no sólo con acciones vistas desde la ciudadanía, sino a través de una agenda ambiental con el gobierno y organismos internacionales”.
“Son dos elementos sumamente atractivos para la comunidad internacional, pero que nos permiten, a los locales, a las niñas, niños y jóvenes descubrir cuál es ese potencial y esa oportunidad para inspirarse, para acercarse a la ciencia, para que, a través del arte y de la literatura, ellos puedan desarrollar proyectos que tienen algún alcance internacional.
Ese es el puente que te permite la cultura. Esa es la razón por la que un festival internacional ha llevado este encuentro en un municipio serrano. Y esa es la razón por la que el Gobierno del Estado está comprometido y convencido de que es una gran oportunidad para los pinalenses y los serranos”, aseveró la titular de Cultura del estado.
En este municipio serrano, esperan, en palabras de la funcionaria, alrededor de mil visitantes, y recordó que todas las actividades que se ofrecerán en el marco del festival son gratuitas.
Descentralización, garantía de acceso
Respecto a las políticas de expansión, la exdiputada federal aludió a la encomienda del gobernador estatal Mauricio Kuri acerca del acceso a las actividades culturales en los 18 municipios de Querétaro, es decir, cómo era posible hacer llegar todos los eventos a todas las comunidades.
“Seguiremos generando encuentros que le permitan a todos los pobladores y queretanos disfrutar y vivir de actividades de esta calidad y este renombre internacional”, concluyó López Birlain al respecto del Hay Festival y su expansión más latitudes del estado.
Coordenadas del Hay Festival Querétaro
De entre los grandes nombres para celebrar esta especial edición del Hay Festival Querétaro, destacan, entre muchos otros, la poeta colombiana Piedad Bonnett, la escritora chilena Paulina Flores, la filósofa argentina Tamara Tenenbaum, la escritora mexicana Brenda Navarro y Lol Tolhurst, ex batería de The Cure.
Asimismo, como parte de Constelaciones Hay Festival, “proyecto que guiará las conversaciones del décimo aniversario”, figuras nacionales como Diego Luna, Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma, Tatiana Bilbao, Julieta Fierro y Leticia Carigi, Ilse Salas, Jis, Trino, Juan Villoro, Aura García-Junco, Joselo Rangel, Lázaro Cristóbal Comala, Carmen Aristegui, Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan tendrán diálogos con “estrellas emergentes” en sus respectivas disciplinas.
La programación la completan personalidades mexicanas como Guillermo Arriaga y Valeria Luiselli; desde Colombia: Juan Gabriel Vásquez y Piedad Bonnet; la chilena Paulina Flores; la brasileña Mariana Salomão Carrara; el guatemalteco Arnoldo Gálvez; la británica Deborah Levy y la estadounidense Rebecca Makkai.
También te puede interesar: Celebrarán diversidad cultural en el décimo aniversario del Hay Festival Querétaro
También desde el continente europeo, visitarán la ciudad mexicana la poeta española Elvira Sastre, la editora y política Mar García Puig, el novelista portugués José Luis Peixoto, la novelista francesa Olivia Rosenthal y la escritora británico-palestina Selma Dabbagh.
Para celebrar la ficción mexicana, estarán presentes para presentar sus nuevos libros Alma Delia Murillo, Ricardo Raphael, Marina Azahua, Elvira Liceaga, Verónica E. Llaca, Brenda Navarro, Eduardo Rabasa, Hiram Ruvalcaba, Tania Tagle y Alberto Villarreal, así como Fernando Benavides, creador del pódcast Fausto.
Los eventos del Programa General del Hay Festival Querétaro 2025 tendrán un costo de 10 pesos. Desde hoy se pueden adquirir los boletos en la web del festival (www.hayfestival.org/queretaro/entradas) y a partir del 1 de septiembre se podrá hacer lo propio la boletería situada en el Teatro de la Ciudad.