Ultimo Messaggio

Esta rifa sí me interesa: Claudia anuncia que regalará su boleto que le dio la FIFA Ese letrero no me va a detener: súper sigue vendiendo a pesar de tener sellos de clausura

Establecer las bases para un crecimiento equilibrado de Mérida, Yucatán, será uno de los objetivos principales del segundo año de Gobierno de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Para ello, se actualizará el programa de reordenamiento territorial y desarrollo urbano, colocando como prioridad a las comisarías y pueblos originarios.

En entrevista con este diario, la presidenta municipal explicó que esta estrategia busca frenar la gentrificación en estas zonas y establecer límites que impidan nuevas construcciones dentro de áreas cercanas a donde viven los pueblos originarios.

 En el marco de su primer Informe de actividades, destacó que se dará gran relevancia al Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para garantizar un crecimiento ordenado. Dicho reglamento se encuentra avanzado y actualmente está en proceso de aprobación por el Cabildo.

También te puede interesar: Se descarrila nuevamente el Tren Maya en el tramo Mérida-Cancún

Precisó que en este proceso participan las 47 comisarías de Mérida, mediante la voz de comisarios y habitantes, pues lo que se busca es proteger a los ciudadanos que habitan estos núcleos, ya que son los que aportan cultura, historia y sentido de pertenencia a Mérida, por lo que se hace indispensable respetarlos a ellos y a sus tradiciones.

El crecimiento de Mérida debe impulsarse de manera colectiva, donde destaque la participación ciudadana como uno de los rasgos que distingue a la capital yucateca, enfatizó.

VA CECILIA PATRÓN POR EDUCACIÓN AMBIENTAL

Otro eje fundamental dentro del plan de desarrollo ordenado es la gestión de residuos y la educación ambiental. La alcaldesa recordó que si 2025 se declaró el año de la limpieza, los siguientes dos estarán dedicados a  reforzar la conciencia sobre el cuidado del entorno.

¿La basura en Mérida es un problema para la autoridad?

-Más que un problema es un reto y es muy amplio, pues hay que entender por qué le damos tanta importancia. Es un tema que impacta en la salud pública, en el medio ambiente  y también en el embellecimiento de la ciudad que queremos tener.

¿Qué acciones se han implementado hasta ahora?

-El tema es muy amplio y hemos hecho muchas cosas. De entrada empezamos con los puntos Mérida Limpia, que son estos contenedores que se ponen en las colonias y en las comisarías para que la gente pueda poner ahí sus residuos especiales, pero también se han realizado jornadas de limpieza general.

La munícipe yucateca explicó que también se exploran tecnologías innovadoras para optimizar el destino final de la basura. 

Indicó que este primer año al frente del ayuntamiento se enfocó en atender lo que verdaderamente afecta y les preocupa a los meridanos y ahora lo que sigue es sentar bases sólidas para una ciudad con reglas claras que permitan un desarrollo armónico.

También te puede interesar: Centro de Mérida, con 11 edificaciones restauradas

Añadió que, como parte de este proceso, también se modificó el reglamento de construcción municipal para que las empresas entreguen calles de buena calidad en cada desarrollo.

Patrón Laviada indicó que estos primeros 365 días al frente del ayuntamiento han resultado de muchas emociones, de muchas vivencias, pero también que cada día es una oportunidad para mejorar. “Hay grandes retos, pero estamos aquí para asumirlos”, indicó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *