Ultimo Messaggio

Fenerbahçe despide a Mourinho tras un año sin milagros en Estambul Sheinbaum recibirá a Marco Rubio el 3 de septiembre

Jalisco (15 mil 511), Estado de México (14 mil 414), Tamaulipas (13 mil 582), Nuevo León (7 mil 092) y Michoacán (6 mil 972) lideran la lista de casos de desapariciones en el histórico del país, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que en todo el país reporta más de 133 mil personas no localizadas.

Sin embargo, en el último año en Sinaloa tuvo un repunte de personas reportadas como no localizadas, tras el inicio de la narcoguerra por el control del Cártel de Sinaloa, al reportarse  mil 898 casos.

También te puede interesar: Instalan en CDMX Gabinete Metropolitano para búsqueda de desaparecidos

En territorio jalisciense, esta crisis se ha aumento desde 200, convirtiéndose en uno de los problemas más alarmantes de la entidad a lo largo de los últimos 18 años. Al paso de diversas administraciones estatales, el fenómeno de la desaparición de personas ha seguido una tendencia creciente en este estado, según colectivos y expertos.

VISIBILIZAR EL PROBLEMA

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, diversos organismos han hecho eventos para visibilizar la problemática en México.

Integrantes de colectivos de familias que buscan a sus seres queridos dieron una plática de sensibilización a estudiantes de la Universidad Loyola del Pacífico, de Acapulco, Guerrero, como parte de las jornadas rumbo a la conmemoración este 30 de agosto.

Participaron el colectivo “María Herrera”, con presencia nacional y en Chilpancingo; Guerrero No Más Desaparecidos; Regresando a Casa, de Morelos; Fe y Esperanza de Encontrarles de Acapulco; así como familiares de Guanajuato y Michoacán, que padecieron desplazamiento forzado por la violencia.

Otro evento se realizó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde familiares de personas no localizadas compartieron experiencias y llamaron a fortalecer las redes de apoyo para la búsqueda, la memoria y el cuidado.

También te puede interesar: Buscan indicios de 250 desaparecidos en la Sierra de Guadalupe

En el encuentro participó el especialista Conrado Zepeda Miramontes, quien advirtió que “el sufrimiento se convierte en lucha, la espiritualidad en resistencia, y la vida es la que permanece, porque el amor por nuestros desaparecidos es lo que nos mueve”.

REPORTES RECIENTES

En Guadalajara, Jalisco, están desaparecidas cuatro personas, dos de ellas trabajaban en el taller donde estuvo la familia que fue encontrada muerta en la colonia San Andrés. En Veracruz, bloquearon la carretera Las Trancas–Coatepec; exigen la localización de 2 menores: José y Mariela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *