En El Colegio de México (Colmex) se presentó el libro “La defensa internacional de los derechos de los trabajadores: derecho laboral, tratados comerciales de Estados Unidos y soberanía del Estado”, escrito por el profesor e investigador Kevin J. Middlebrook.
Las disposiciones laborales incluidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están acelerando un viraje hacia un sistema democrático en las relaciones laborales mexicanas, al colocar en el centro la defensa de los derechos de los trabajadores.
Este es uno de los principales hallazgos del libro escrito por Middlebrook, quien falleció en 2022.
También te puede interesar: Banamex llama al ahorro e inversión para un retiro digno
En El Colegio de México especialistas analizan la obra
En El Colmex, especialistas en comercio, derecho y política laboral analizaron cómo la investigación detalla que desde la década de 1980, Estados Unidos ha negociado acuerdos comerciales preferenciales -desde el TLCAN hasta el fallido TPP, y más recientemente el T-MEC– incorporando cláusulas laborales que han modificado la dinámica sindical y empresarial en países socios.
De acuerdo con el estudio, el T-MEC significó un punto de inflexión al establecer mecanismos de respuesta rápida para casos de violación a derechos de libertad sindical y negociación colectiva, lo que obligó a México a rediseñar su legislación laboral.
En cifras, más de 2.3 millones de trabajadores mexicanos han participado en procesos de legitimación de contratos colectivos desde 2019, un requisito derivado del acuerdo.
En la presentación participaron Graciela Bensusán, investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SECIHTI) y especialista en instituciones laborales de América Latina; Arturo Alcalde, jurista y promotor de la democratización sindical; Gustavo Vega, secretario general de El Colegio de México y experto en integración económica, así como Silvia Giorguli, presidenta de la institución, quien moderó el diálogo.
También te puede interesar: Grupo Nutrisa cotizará en la Bolsa a partir de septiembre
A la obra se le considera una aportación crucial al debate sobre cómo los tratados comerciales trascienden lo económico, al convertirse en herramientas de presión internacional para garantizar estándares laborales y abrir paso a un sindicalismo más democrático en México.