. Con diversas actividades celebrarán su legado
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, conmemorarán del 3 al 6 de septiembre el centenario del natalicio del escritor chiapaneco, Oscar Bonifaz Caballero (4 de septiembre de 1925-16 de mayo de 2023).
Todas las actividades dirigidas al público en general se llevarán a cabo a las 19:00 horas en el Auditorio Roberto Cordero Citalán del Centro Cultural Rosario Castellanos, e incluirán lectura de poemas, lecturas dramatizadas, performance, presentación de danza folclórica, conciertos y obras de teatro.
El 3 de septiembre Rosa Hortensia Aguilar Trujillo leerá los poemas La oración y Tañidos para el hambre, de Bonifaz Caballero, además se hará una proyección del documental Una piedra en el zapato. Asimismo, el 4 de septiembre se contará con cuadros de danza folclórica del grupo Tenam, bajo la dirección de Rubén Escandón; y la presentación de la puesta en escena Rosario, la mujer, por el grupo Escudo Jaguar Teatro, dirigido por Rosa Hortensia Aguilar Trujillo.
Para el 5 de septiembre, se tendrá “Maestroscar, su voz en la vos”, por el grupo de filosofía “La vos pensante”, que dirige Oliva Bonifaz; y el concierto de música latinoamericana por el grupo Antara.
El día 6 de septiembre las y los espectadores podrán disfrutar de la obra teatral La rebelión de las niñas de Oscar Bonifaz. De igual forma, podrán ver el montaje ¿Hijito de quién sos?, de la compañía Salvadillo con Temperante, dirigida por Leticia Ogando.
Oscar Bonifaz Caballero, Premio Chiapas 2014, fue poeta, ensayista y narrador comiteco, perteneciente a una generación de grandes escritores chiapanecos. Fundó la Casa de la Cultura de Comitán, hoy Centro Cultural Rosario Castellanos, perteneciente al Coneculta.
Estudió Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y Arte Dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Algunos de los libros que publicó son: Arcaismos, regionalismos y modismos de Comitán, Semblanzas de mi pueblo, El eco del silencio, Poemas en blanco y negro, Cuadernos Ocasionales y El espacio luminoso. Poesía reunida.
A cien años de su nacimiento, su palabra sigue viva, resonando en cada verso, en cada escena, en cada corazón que lo recuerda, por ello, se realizarán estas actividades que invitan a celebrar su legado, su voz, su pensamiento y su profunda huella en la cultura chiapaneca.
Para conocer a detalle la programación visita las redes sociales y página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx