Ultimo Messaggio

Corte Constitucional de Tailandia destituye a primera ministra Conoce las movilizaciones hoy 29 de agosto

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, los Lineamientos para emitir credenciales de elector a personas privadas de la libertad, con lo que se dará ese medio de identificación a personas encarceladas.

El INE extenderá la credencial a personas en prisión preventiva, con que podrán ejercer su voto, mientras que los sentenciados podrán tenerla solo como medio de identificación.

En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, aseveró que “credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental no sólo para que puedan ejercer sus derechos a la identidad y al voto, sino también para contribuir en su proceso de reinserción social”.

Señaló que cuando las personas salen de prisión sin una identificación, se encuentran imposibilitadas para realizar cualquier actividad oficial, lo que “incrementa su estado de vulnerabilidad y es un factor de riesgo para la reincidencia”.

También te puede interesar: PRI presenta ante FGR denuncia penal contra Noroña y Emiliano González

INE precisa que entrega de credencial será de manera directa y personal al titular

El Consejero Castillo precisó que la entrega de la credencial será de manera directa y personal al titular. Sin embargo, dadas las condiciones particulares de esta población, se prevé que una vez entregada, la persona titular podrá solicitar al INE su resguardo por hasta 10 años, es decir, por el tiempo de la vigencia de la credencial.

En el ordenamiento avalado, se establecen los procedimientos y requisitos aplicables para la captación de los trámites registrales que soliciten, por voluntad propia, las personas de nacionalidad mexicana que se encuentran en prisión preventiva, así como aquellas con sentencia condenatoria.

Para facilitar el proceso, las personas privadas de la libertad podrán designar a una persona de su confianza, quien actuará como “Enlace” de contacto ante el INE, para gestionar el trámite.

También te puede interesar: Concluye el TEPJF revisión de la elección judicial

Para personas que se encuentran cumpliendo una sentencia; la Credencial podrá ser usada sólo como identificación y sus datos se mantendrán en la base de datos del Padrón Electoral, con el estatus de “suspendida(o) en sus derechos político-electorales”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *