La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que haya más o nuevas investigaciones por lavado contra otros bancos en el país, como se ha especulado durante las últimas semanas.
Sólo existen las indagatorias contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa e insistió que por el momento no hay afectaciones al sistema financiero nacional, muestra de ello es que los depósitos bancarios en junio alcanzaron los 9,112 millones de pesos, un 8.2% superior a las cifras de 2024.
También te puede interesar: CIBanco desiste demanda contra el Departamento del Tesoro de EU
Emilio Romano, presidente de los banqueros, detalló a este diario que una comitiva de banqueros viajará a Washington en los siguientes días (del 8 al 11 de septiembre), y tendrán dos agendas importantes.
El primero será reunirse con sus pares norteamericanas y la segunda parte de la gira es para reunirse con autoridades de El Tesoro, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglás en inglés) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) centrados en avanzar en mejores prácticas bancarias.
A pregunta expresa de 24 HORAS, el presidente de la ABM explicó que el tema de los aranceles y la renegociación del T-MEC lo monitorean de cerca, porque es un riesgo para la banca si es que se da un posible reacomodo de las cadenas comerciales logísticas a nivel global.
“Los bancos tenemos que estar viendo siempre qué riesgos existen en materia comercial, y en materia económica… pero lo vemos de un lado bastante optimista. Creemos que Estados Unidos ha respondido de manera favorable hacia México a través de ahora con la prórroga (de sanciones a bancos al 20 de octubre) y con el inició de la revisión del T-MEC”. Emilio Romano apuntó que no se trata de que América sea grande otra vez, “México también tiene que ser parte de eso, no se puede entender una economía de EU fuerte, sin que México sea parte de ese éxito… Nosotros tenemos la infraestructura, tenemos la capacidad de producción, el consumo, tenemos muchas cosas que el vecino país necesita para poder competir a nivel global”.
Cuestionado sobre la venta de los activos de CIBanco e Intercam, dijo que el sector lo ve con buenos ojos, “porque lo que está haciendo es que el mismo mercado está permitiendo que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones, eso nos va a permitir llegar el 20 de octubre, que es la fecha que establece la orden de FinCEN, con este tema prácticamente resuelto”.
FED TIENE QUE TENER AUTONOMÍA
Sobre la disputa de Donald Trump con la Reserva Federal y el intento de despido de Lisa Cook, gobernadora de la Fed, Emilio Romano destacó que la visión de la Asociación de Bancos de México es que los bancos centrales siempre deben operar con una total autonomía.
También te puede interesar: Hacienda revela la venta de CIBanco y de Intercam
Emilio Romano dijo que están trabajando con el nuevo director de Nafin-Bancomext, Roberto Lazzeri Montaño sobre un nuevo programa de garantías sectoriales para créditos otorgados a las pequeñas empresas del país así como en una nueva propuesta regulatoria para permitir la apertura de créditos a través de canales digitales.