Ultimo Messaggio

‘No alcanza’ para el desafuero de ‘Alito’ Moreno: Ignacio Mier Estrena Netflix la serie documental ‘Countdown: Canelo vs. Crawford’ previo a la pelea

Edgar H. Clemente/La Jornada/Tapachula, Chis. – El Congreso de Chiapas aprobó la ley de voluntad anticipada para enfermos terminales para que por decisión propia no sean sometidos a tratamientos que prolonguen innecesariamente su vida y con ello el sufrimiento.

La iniciativa fue presentada por la legisladora Getsemaní Moreno Martínez y avalada en el pleno de la 69 Legislatura, durante la sesión extraordinaria de este miércoles.

“(Se) garantiza en todo momento la dignidad, autonomía y derechos del paciente con enfermedad incurable o en situación terminal; la declaración puede revocarse en cualquier momento, no es eutanasia”, expuso la diputada Moreno Martínez.

Añadió que la decisión de la personas no acorta ni pone fin a su vida, sino que permite el curso natural hacia la muerte.

“Favorece la atención y los cuidados paliativos al final de ésta, ofreciendo siempre el acompañamiento y soporte humano sin intervención médica”, agregó.

El Congreso de Chiapas abundó en un comunicado que con la nueva ley se establece el derecho fundamental de toda persona de decidir sobre su vida, su salud y su proyecto personal con pleno respeto a las normas vigentes individuales y colectivos.

“La voluntad anticipada se erige como una herramienta jurídica a disposición de toda persona que brinda seguimiento certeza y honra la dignidad personalísima de quien la promueve”, apuntó la legislatura.

El Congreso chiapaneco detalló algunos de los lineamientos y requisitos para acceder al derecho que otorga la nueva ley, además informó que se crea el Registro Estatal de Voluntades Anticipadas, el cual estará a cargo de la Secretaría de Salud Estatal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *