Ultimo Messaggio

Lisa Cook demanda a Donald Trump por intentar despedirla Inicia reunión plenaria de senadores de Morena, asisten seis secretarios de Estado

El saneamiento y cuidado de los recursos hídricos son una prioridad social y ambiental porque son esenciales para la salud, el bienestar humano, el desarrollo económico y la preservación de ecosistemas, sostuvo el diputado Mario Guillén Guillén.Para el presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos, las iniciativas que reforman el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas; la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas y la Iniciativa de decreto por el que se crea la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas, son esenciales y representan un esfuerzo multidisciplinario para atender la problemática de abasto, mejorar los servicios, la gestión de desechos y promover prácticas de consumo responsable.

Al hacer uso de la palabra en la máxima tribuna del estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que con esta reforma habrá mayor eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos hídricos, así como mayor saneamiento y acceso al vital líquido.

“Con estas reformas de vanguardia se da un gran paso en la implementación de políticas públicas que atenderán los temas de salud pública; escasez de agua; sostenibilidad; derechos humanos; infraestructura de saneamiento; gestión de desechos; conciencia y educación y participación ciudadana”, afirmó.

El resultado de estos dictámenes, tienen su origen en los foros de participación ciudadana, dijo Guillen Guillén. “Hoy, aprobaremos los dictámenes que permiten la creación de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) como un organismo descentralizado y especializado en la materia, que será el encargado de ejecutar obra pública relacionada con la infraestructura hídrica como redes de agua potable, sistemas de alcantarillado, tratamiento y reutilización de aguas”.

Puntualizó que la creación de este organismo abonará a cumplir con las metas del Plan Estatal de Desarrollo, específicamente en el Eje 4 “Un Chiapas con prosperidad compartida” y en el eje 5, “Un Chiapas con conciencia ambiental”, pues en el mediano y largo plazo se proyecta que el CEAS, en coordinación con los otros órdenes de gobierno y la ciudadanía, puedan mejorar el acceso al agua, recuperar y expandir la infraestructura hidráulica, de saneamiento, de agua residuales y fomentar la captación de agua de lluvia entre otras acciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *